Abogacía Española

Tecnología y Justicia

Jueves, 16 de diciembre de 2021

¿Comprar una casa con el móvil? Ya es posible gracias a la tecnología Smart contract

Estatuto de la Abogacía

Cada vez hacemos más cosas con el móvil y ahora damos un paso más. Ya es posible firmar la compraventa de un inmueble gracias a la tecnología Smart contract. La operación, pionera en España, se ha realizado a través de la plataforma de contratación digital y pagos online Pagoscertificados.com.  

Su uso permite la celebración de contratos cuya eficacia jurídica está condicionada al cobro de una cantidad. Lo cuenta Reyes Rodríguez Zarza, directora del Departamento Jurídico de Pagoscertificados.com, en este artículo sobre contratación digital y eficacia jurídica de la firma electrónica.

Además, Pagoscertificados.com acaba de firmar un convenio de colaboración con la firma de abogados Hispajuris, integrada por más de 35 despachos de abogados y con un equipo de más de 600 profesionales. 

Stickers abogacia

Actualidad TIC

Machine learning para adaptar las sentencias a lectura fácil 

Los fallos judiciales son a veces complejos de entender, sobre todo para aquellos no familiarizados con la terminología legal. Y aquí puede ayudarnos la tecnología. El Colegio de Abogados de Valencia ha puesto en marcha un proyecto que utiliza machine learning para adaptarlos a lectura fácil para personas con discapacidad intelectual.  Ahora, es necesario que más jueces soliciten la adaptación de las sentencias para que los ordenadores aprendan su estructura y las adapten automáticamente.

Los derechos fundamentales en la era digital 

Internet nos ha facilitado la vida en muchos aspectos. Pero la falta de regulación en muchas tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, la modificación genética o los bots, puede suponer un grave riesgo para los derechos fundamentales. La Comisión Europea acaba de publicar su informe anual sobre la Carta de Derechos Fundamentales, que este año contiene un apartado específico sobre el ámbito digital. Este tema se abordó también en el VIII Congreso de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española.

Abogacía Española ofrece apoyo técnico para implantar el turno de oficio en Jordania

Recientemente visitó Jordania una asistencia técnica del proyecto que está desarrollando el sistema de Justicia Gratuita en el país. La Centralita de Guardias fue uno de los temas que más interés despertó en los representantes jordanos

Tendencias TIC

Tareas automatizables en la gestión de expedientes judiciales 

La automatización de tareas está en auge en el sector legal. Y sin embargo, sigue despertando ciertas reticencias. Gracias a estas herramientas, se reducen los tiempos y recursos dedicados a tareas de mero trámite, como el archivo de documentos o revisión de correos, pudiendo dedicarlo a otras de mayor valor, que requieran de la pericia y conocimiento técnico jurídico de los abogados. Rocío Ramírez examina en este artículo cuáles son esas tareas y cómo podemos identificarlas.

Gendertech: tecnología para la igualdad de género en las firmas legales 

Según el informe sobre la brecha global de género elaborado por el Foro Económico Mundial, se necesitan aproximadamente 95 años para lograr la paridad entre hombres y mujeres. Pero existen algunos mecanismos, como el Gendertech o ‘tecnología de género’, que pueden ayudarnos a evitar discriminaciones en firmas legales. Felipe Herrera cuenta en qué consiste y ofrece algunas herramientas para aplicarla.

¿Un selfie para identificarme ante el banco? 

Cada vez que un usuario realiza alguna acción con la banca digital debe verificar su identidad. Para mejorar la seguridad y reducir el fraude, este año se ha comenzado a aplicar la autenticación reforzada: los clientes deben identificarse con al menos dos de tres elementos. La duda es, ¿llegaremos a identificarnos con un selfie? Nos lo explica la autora, Sonsoles Valero

No sin mi móvil

Con sumo cuidado con el consumo 

Por Íñigo Jiménez, experto en movilidad de RedAbogacía 

Llegamos a una época en la que se dispara el consumo. También la compra de dispositivos móviles. Pero, ¿de verdad es necesario cambiar el móvil que compramos hace dos años? ¿Podemos hacer algo contra la obsolescencia programada? El autor nos da algunos consejos para que no nos dejemos llevar por el consumismo, por lo menos en materia de tecnología. 

PUBLICIDAD

sepin