Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes 17 de noviembre de 2023

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Victoria Ortega en el Congreso de Málaga

En las XXXI Jornadas de Extranjería y Protección Internacional, que se están celebrando ayer y hoy en Castellón, la presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, reclamó que la Unión Europea implemente una política migratoria unificada para hacer frente a los desafíos actuales. Y el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar expresó su esperanza de que el Pacto de Migración y Asilo de la UE se apruebe antes de que termine la presidencia española: "La migración no es una amenaza ni contra nuestra seguridad ni contra nuestra identidad", aseguró.

PUBLICIDAD

Mutualidad

Opinión

Por Moisés Barrio, letrado del Consejo de Estado. 

¿Realmente conocen los usuarios que sus interacciones con ChatGPT se almacenan y analizan, incluyendo datos sometidos al secreto empresarial? ¿Durante cuánto tiempo se almacena esa información? El autor da respuesta a esta y otras cuestiones.   

LEER

Es noticia

Y así lo ha exigido en el escrito de alegaciones al proyecto de orden ministerial sobre Justicia Gratuita, en el que rechaza el aumento del 5% ofrecido por el Ministerio de Justicia. También pide que se regule un mecanismo para que la actualización de los pagos se acompase cada año con la evolución de los precios. 

Victoria Ortega aseguró el lunes en la Universidad de Santiago de Compostela, que la Inteligencia Artificial puede contribuir a un sistema de justicia más equitativo, pero siempre que se tenga en cuenta una serie de recomendaciones para evitar sus efectos adversos. 

Para Henrique Landesa, abogado que ha conseguido el fallo, "supone un paso más en la corresponsabilidad y en la conquista de igualdad de condiciones por parte de los progenitores no gestantes, mayoritariamente varones, ya no solo durante la crianza, sino también durante el proceso de gestación".

Condena al Instituto Nacional de la Seguridad Social a pagarle 1.500 euros por los daños y perjuicios causados, derivados de la vulneración del derecho fundamental a la igualdad. 

La mujer recibirá un incremento de 1.000 euros anuales. Su abogada, María Benito, señala que ahora las madres trabajadoras pueden reclamar dichas deducciones en las declaraciones desde 2019 porque después de cuatro años ya prescriben. 

PUBLICIDAD

Sepín

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].