|
TRIBUNA |
Deberes penitenciarios para la nueva legislatura Pedro Lacal Cuenca Psiclogo II.PP. y Mster en Psicologa Puerto Solar Calvo Jurista II.PP. y Doctora en Derecho El presente trabajo trata de aunar una serie de propuestas que se consideran bsicas para la necesaria mejora de nuestro sistema penitenciario. Ello desde varias perspectivas. Primero, se defienden aquellos aspectos de nuestro sistema de ejecucin cuya conservacin entendemos fundamental. Segundo, se aportan argumentos para la necesaria desaparicin de la relacin de sujecin especial y las importantes consecuencias que ello acarreara para el estatus jurdico de los internos, al hilo de una reciente sentencia del JC de lo contencioso-administrativo. Tercero, ntimamente relacionado con lo anterior, se pone el foco de atencin en un problema especfico como el de la atencin sanitaria en el medio penitenciario. Finalmente, se ampla la perspectiva con una mirada hacia entornos ms internacionales, atendiendo a la jurisprudencia del TEDH en materia penitenciaria. |
|
TRIBUNA |
Diseos de ropa dignos de proteccin mediante derechos de autor? Inmaculada Hernndez Abogada ClarkeModet Analiza la autora si determinados diseos de ropa, hasta ahora protegidos como "diseo", podran quedar comprendidos dentro del mbito de proteccin de las obra de arte u obras de propiedad intelectual, llegando a la conclusin de que el hecho de que una determinada prenda de vestir genere un efecto visual propio y considerable desde un punto de vista esttico, no es suficiente para que sea considerado como tal. |
|
OPININ |
T.A.E indeterminada?: un comentario a la STJUE de 19 de diciembre de 2019, Asunto Home Credit Slovakia lvaro Perea Gonzlez Letrado de la Administracin de Justicia En referencia a la Tasa Anual Equivalente (T.A.E.), la STJUE de 19 de diciembre de 2019 viene a ratificar el rigor de un acrnimo, el rigor del contenido de una expresin de coste previsible; pero no slo eso, tambin, asevera la importancia de la informacin contractual; porque sin ella, no lo olvidemos, ni hay mercado, ni hay libertad. |
|
LA SENTENCIA DEL DA |
Intromisin ilegtima en el derecho a la propia imagen por la publicacin de la fotografa de una persona obtenida de su perfil de Facebook Aunque una persona detenida por un delito de abusos sexuales a menores adquiere una relevancia pblica sobrevenida, ello no justifica la difusin de una imagen suya que carece de conexin con los hechos noticiables. |
|
JURISPRUDENCIA |
La convivencia de la esposa con su nuevo marido no extingue el uso de la vivienda familiar si la extincin se condicion a un determinado evento No se ha producido la circunstancia que los litigantes previeron como determinante del cese del uso exclusivo de la vivienda familiar, que es que la menor de las hijas alcanzase los 23 aos. |
|
Derecho de autnoma y a la vez socia-administrador a la bonificacin de la cuota por su propia sustitucin para conciliar vida profesional y familiar Aunque no realizara una actividad como trabajadora autnoma persona fsica, no cabra excluirla en principio de la aplicacin de la bonificacin, porque los trabajadores autnomos socios de sociedades capitalistas, para ser dados de alta en el RETA, tienen que cumplir con los requisitos propios de cualquier trabajador autnomo. |
|
Condenado a tres aos y tres meses de prisin por conducir bajo la influencia de las drogas y arrollar a un ciclista causando su muerte Qued probado por los anlisis realizados por la Guardia Civil que la desatencin y distraccin en la conduccin fue motivada por encontrarse bajo la influencia de sustancias estupefacientes. Asimismo, el conductor no realiz ninguna maniobra evasiva para evitar el impacto contra el ciclista. |
El alterne en una discoteca con el fin de que los clientes consuman bebidas es una actividad laboral Con independencia de que en el mismo local ejerciera la prostitucin, ambas actividades estn claramente diferenciadas. Una se haca bajo el control del empresario y en su beneficio, y la otra no. |
|
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AADIDO |
La deduccin en IVA del gasto en vestimenta de un abogado se restringe a la ropa de uso formal Tampoco es aceptable deducir facturas en las que no exista una descripcin clara del vestuario adquirido. |
|
DEDUCCIONES EN EL IS |
El Supremo examinar la posibilidad de deducir los intereses de demora como gasto justificado en Sociedades Partiendo en su examen de la inicial premisa de que ni los intereses de demora tienen carcter punitivo o sancionador, ni son, como sostiene la sentencia, en s mismos y al margen de toda otra consideracin, "un acto contrario al ordenamiento jurdico". |
|
DERECHO DE FAMILIA |
Un padre consigue la custodia compartida tras archivarse la denuncia por violencia de gnero interpuesta por su ex mujer La Audiencia confirma que el impacto del archivo de la causa penal es rotundo e implica un cambio "brutal" de las circunstancias concurrentes, abriendo la va de la modificacin de medidas y el cambio de la custodia monoparental vigente respecto de la hija comn. Alude, aunque sin entrar en debate, en la proximidad de las fechas entre la demanda de divorcio presentada por el padre, y la denuncia por violencia de gnero interpuesta pocos das despus por su cnyuge. |
|
EN EL LTIMO CONSEJO DE MINISTROS |
Estructura orgnica bsica de los Departamentos Ministeriales El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, a propuesta de la ministra de Poltica Territorial y Funcin Pblica, sobre la estructura orgnica bsica de los departamentos ministeriales. |
|
Modificadas las bases de ayudas para el fomento de la integracin de entidades asociativas agroalimentarias El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifican las bases reguladoras de la concesin de ayudas para el fomento de la integracin de entidades asociativas agroalimentarias de carcter supraautonmico, establecidas en el Real Decreto 1010/2015, de 6 de noviembre; el Real Decreto 126/2016, de 1 de abril; y el Real Decreto 312/2016, de 29 de julio. |
|
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera |
Cumplimiento por equivalente y resarcimiento del dao al acreedor. Eugenio Llamas Pombo Frente a la imposibilidad de cumplir la obligacin devenida imposible puede el acreedor exigir al deudor -adems de la correspondiente indemnizacin por daos y perjuicios- el equivalente econmico de la prestacin devenida imposible? El autor analiza la cuestin tras un examen minucioso tanto de los preceptos del CC y la LEC como de un elevado nmero de sentencias del Tribunal Supremo y el estudio de antecedentes histricos y otros temas conexos. Y todo ello desde la inevitable perspectiva prctica que requiere el tratamiento de un problema que se plantea cotidianamente en nuestros tribunales. |
|
NOTICIAS |
El Supremo desestima el recurso del Obispado contra la reduccin de horas de clase de Religin en Baleares La Conselleria de Educacin, Universidad e Investigacin de Baleares ha informado este martes de que el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por la Dicesis y el Obispado de Mallorca contra la Orden de 23 de mayo de 2016 de la Conselleria de Educacin, Universidad e Investigacin que reduca las horas de Religin en Primaria. |
|
ATA dice que se confirma la desaceleracin y que los autnomos cerraron 2019 con cifras "desastrosas" El crecimiento del colectivo en 2019 es prcticamente cinco veces inferior al registrado por la EPA en 2018. |
|
El Gobierno nombra a Vernica Martnez Barbero nueva directora general de Trabajo El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Vernica Martnez Barbero como nueva directora general de Trabajo, informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Trabajo y Economa Social. |
La DGT presentar "prximamente" su app para llevar el carn en el mvil, tras 27.000 descargas de la versin de prueba La Direccin General de Trfico (DGT) asegura que "prximamente" presentar su app definitiva ('miDGT'), que permitir llevar en el mvil el permiso de conducir y la documentacin de sus vehculos en formato digital y con plena validez. |
|
La tasa de paro juvenil baja hasta el 30,5% en 2019 y el paro de larga duracin retrocede un 8% El nmero de jvenes en paro menores de 25 aos baj en 40.300 personas en 2019, un 8% respecto a 2018, situndose la cifra total de jvenes en situacin de desempleo en 462.800 al finalizar el ao pasado. Ocho de cada diez empleos creados el ao pasado los ocuparon mayores de 50 aos. |