Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

18 de diciembre de 2018

Diario La Ley

#40aosDeConstitucin

Artculo 56 CE: La Corona, funciones y responsabilidad

Miguel Rodrguez-Piero y Bravo-Ferrer

Catedrtico de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

El Catedrtico de Derecho del Trabajo, Consejero Permanente de Estado y Presidente Emrito del Tribunal Constitucional, Miguel Rodrguez-Piero y Bravo-Ferrer, comenta en esta ocasin el artculo 56 de nuestra Constitucin, relativo a la Corona, sus funciones y responsabilidad. Se trata del precepto fundamental del Ttulo II y define los rasgos caracterizadores de la funcin del Rey y de su estatus. Este trabajo forma parte de la obra “Comentarios a la Constitucin Espaola. XL Aniversario”, de RODRGUEZ-PIERO Y BRAVO-FERRER, M. y CASAS BAAMONDE, M.E. (dirs.), editado por la Fundacin Wolters Kluwer y el BOE, Madrid, 2018.

(enlace)

Artculo 86: El Decreto-ley

Juan Carlos Duque Villanueva

Secretario General Adjunto del Tribunal Constitucional

El Secretario General Adjunto del Tribunal Constitucional y Letrado de la Junta General del Principado de Asturias, Juan Carlos Duque Villanueva, comenta en esta ocasin el artculo 86 de nuestra Constitucin, relativo al Decreto-ley. Dicho precepto, que forma parte del Captulo II (De la elaboracin de las leyes), de su Ttulo III, dedicado a las Cortes Generales, regula la figura del Decreto-ley, que junto con el Decreto legislativo (arts. 82 a 85 CE) constituyen las llamadas en el art. 161.1.a) CE disposiciones normativas con fuerza de ley. Con esta expresin se designa a las normas dictadas por el Gobierno a las que el texto constitucional confiere la fuerza y el rango de la ley formal. Este trabajo forma parte de la obra “Comentarios a la Constitucin Espaola. XL Aniversario”, de RODRGUEZ-PIERO Y BRAVO-FERRER, M. y CASAS BAAMONDE, M.E. (dirs.), editado por la Fundacin Wolters Kluwer y el BOE, Madrid, 2018.

(enlace)

Artculo 92: El referndum

Nicols Prez Sola

Catedrtico Universidad de Jan

El Catedrtico, Nicols Prez Sola, comenta en esta ocasin el artculo 92 de nuestra Constitucin, relativo al referndum, a su convocatoria, regulacin y procedimiento de sus distintas modalidades. Se trata de una consulta facultativa, de carcter propositivo, de iniciativa gubernamental exclusivamente contemplada en el art. 92 CE para propiciar la participacin ciudadana en torno a decisiones de especial trascendencia y circunscrita su propuesta al Presidente del Gobierno. Este trabajo forma parte de la obra “Comentarios a la Constitucin Espaola. XL Aniversario”, de RODRGUEZ-PIERO Y BRAVO-FERRER, M. y CASAS BAAMONDE, M.E. (dirs.), editado por la Fundacin Wolters Kluwer y el BOE, Madrid, 2018.

(enlace)

Artculo 108 CE: Responsabilidad del Gobierno en su gestin poltica ante el Congreso de los Diputados

Francisco Javier Mata Portilla

Profesor de Derecho Constitucional

El Profesor de Derecho Constitucional, Francisco Javier Mata Portilla, comenta en esta ocasin el artculo 108 de nuestra Constitucin, relativo a la Responsabilidad del Gobierno en su gestin poltica ante el Congreso de los Diputados. Dicho precepto establece que el Gobierno responde solidariamente en su gestin poltica ante el Congreso de los Diputados, constituye el prtico del Ttulo V de la Constitucin, en el que se regulan las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La ubicacin de este precepto permite entender que su contenido participa de dos notas. De un lado, su importancia es evidente, puesto que preside las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo. De otro, su carcter general, puesto que resulta lgico pensar que los siguientes preceptos contenidos en el Ttulo V de la Constitucin desarrollarn y concretarn su alcance. Este trabajo forma parte de la obra “Comentarios a la Constitucin Espaola. XL Aniversario”, de RODRGUE Z-PIERO Y BRAVO-FERRER, M. y CASAS BAAMONDE, M.E. (dirs.), editado por la Fundacin Wolters Kluwer y el BOE, Madrid, 2018.

(enlace)

TRIBUNA

Cuestiones prcticas sobre Derecho Sanitario: los 8 errores ms comunes en las reclamaciones por negligencias mdicas

Ignacio Montoro Iturbe-Ormaeche

Socio Director de Summons y Director del rea de Litigacin

El objeto de este artculo es tratar de identificar los errores ms comunes que he observado en las reclamaciones de abogados por negligencias mdicas tras llevar aos llevando la defensa del colectivo sanitario —facultativos, hospitales y aseguradoras— y que en muchas ocasiones llevan al fracaso de los casos.

(Acceso suscriptores)

LA SENTENCIA DEL DA

Lmites de la legitimacin de las asociaciones de consumidores para defender en juicio los derechos de sus asociados

Esa legitimacin especial y el correlativo derecho de asistencia jurdica gratuita tienen sentido siempre que los derechos de los asociados "guarden relacin directa con bienes o servicios de uso o consumo comn ordinario y generalizado". No puede litigar por cuenta de sus asociados para evitar los riesgos derivados de una eventual condena en costas. Ello constituye un abuso del ordenamiento jurdico.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

La web jurdica no responde por la publicacin de una sentencia con datos personales que el CENDOJ no anonimiz

Exencin de responsabilidad de la demandada como sujeto operador de la sociedad de la informacin. Posicin de neutralidad. Se trata de una editorial jurdica que se limita a reproducir contenidos jurdicos de terceros, no pudiendo imputarse a la misma el error en la anonimizacin.

(Acceso suscriptores)

Nulidad de sancin de multa y prdida de tres puntos impuesta por no utilizar el chaleco reflectante en va interurbana

El conductor se apea inmediatamente del vehculo para cumplir con la orden del agente, y en estas circunstancias el juez considera que el olvido del chaleco no es una conducta sancionable.

(Acceso suscriptores)

Derecho a la prestacin de maternidad pese a solicitarla despus de un tiempo conviviendo con los menores adoptados

La fecha a tener en cuenta es la de la resolucin de la adopcin pues en la normativa reguladora de la prestacin de maternidad no se exige como requisito que el menor adoptado se encuentre incorporado e integrado a la unidad familiar con anterioridad al inicio del periodo de descanso por maternidad.

(Acceso suscriptores)

El conductor est obligado a someterse a la segunda prueba de medicin de alcoholemia

La Audiencia considera que no se puede pretender convertir en potestativa una medicin que inequvocamente aparece concebida como obligatoria.

(Acceso suscriptores)

#NuevaLOPD

Cmo debe ser el DPO de una Administracin Pblica? Y el de un hospital o una empresa de marketing? Y el del sector…?

Persona fsica o jurdica? De dentro o de fuera de la entidad? Perfil jurdico o informtico? Cules son sus funciones? Dedicacin exclusiva o parcial?... Muchas son las preguntas en torno a la figura del DPO. Quieres conocer las respuestas?

(enlace)

LLEGA LA NAVIDAD

Puede la empresa suprimir la Cesta de Navidad?

Cuando hablamos de cesta de navidad o regalos que la empresa realiza a sus trabajadores con motivo de estas fiestas, surge la duda de si se trata de una mera liberalidad, fruto de la generosidad del empresario o si es un derecho -una condicin ms beneficiosa- de los empleados, constituyendo una ilegalidad su supresin unilateral. Su entrega puede ser fruto de un acuerdo entre representantes y empresa, pero no siempre es as. Veamos lo que dice la jurisprudencia al respecto.

(enlace)

BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera

La prueba pericial contable en las jurisdicciones civil, penal, contencioso-administrativa y laboral, 7. edicin. Jos C. Balagu Domnech

Analiza el marco regulatorio de la prueba de peritos comn a las cuatro jurisdicciones (civil, penal, contencioso-administrativa y laboral) y la prueba pericial contable dentro de cada una de ellas, as como la metodologa de dicha prueba atendiendo a sus aspectos de fondo y forma. Incluye adems una seleccin de jurisprudencia del Tribunal Supremo y Audiencias respecto a la prueba pericial y al perito. Cierra la obra una seleccin de casos reales.

(enlace)

OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA DOMSTICA Y DE GNERO

En el tercer trimestre del ao aumentaron las denuncias por violencia de gnero y las condenas a los maltratadores

Durante el tercer trimestre de 2018, los rganos judiciales espaoles dictaron un total de 10.741 sentencias penales en el mbito de la violencia de gnero, de las que el 72,16 por ciento (7.751) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de 2,3 puntos respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2017, que representaron un 69,9 por ciento del total.

(enlace)

NOTICIAS

Tribunal de Cuentas critica la escasa ejecucin y eficacia de los programas de empleo del Gobierno de Rajoy

El Tribunal de Cuentas ha criticado la escasa ejecucin y eficacia de los programas de empleo puestos en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, tras su fiscalizacin del Programa de Activacin de Empleo (PAE), aprobado en 2014 y prorrogado nuevamente en 2016 y 2017.

(enlace)

Casi 200 pases pactan las normas de aplicacin concreta del Acuerdo de Pars contra el cambio climtico

Los cerca de 200 pases reunidos en la XXIV Conferencia de las Partes de Cambio Climtico (COP24) celebrada en Katowice, en Polonia, han logrado un acuerdo sobre la aplicacin concreta de los objetivos pactados en el Acuerdo de Pars contra el Cambio Climtico.

(enlace)

El Gobierno autoriza tramitar de urgencia la ley de marcas

Entre las principales novedades de esta normativa se encuentra la supresin del requisito de que el signo distintivo (marca) deba ser susceptible de representacin grfica.

(enlace)

Una mayor digitalizacin empresarial en Espaa disparara un 5% el PIB y creara un milln de empleos anuales

La economa espaola podra aumentar en ms de tres puntos porcentuales la tasa de crecimiento del 2,7% esperada para este ao, hasta el 5%, si las empresas consiguiesen adaptarse a la transformacin digital, al mismo tiempo que la creacin de empleo pasara de las 500.000 personas que ahora se incorporaran al trabajo anualmente al milln de nuevos puestos de trabajo cada ao.

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a [email protected]

WOLTERS KLUWER