Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes 25 de octubre de 2024

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

En su primer encuentro oficial, Salvador González e Isabel Perelló destacaron la necesidad de crear comisiones mixtas, en el marco del convenio firmado hace un año, para fomentar la cooperación entre la Abogacía, el Poder Judicial y las Administraciones Públicas de cada comunidad autónoma. También subrayaron la urgencia de mejorar los recursos para la Administración de Justicia y las condiciones del turno de oficio. 

INSCRÍBETE

Penitenciario

Blogs

Por Encarnación Roca, catedrática de Derecho civil y socia de Cremades & Calvo-Sotelo.

¿Existe realmente un derecho de los abuelos a relacionarse con sus nietos? ¿O se trata de una cuestión de legalidad ordinaria que debería regularse según el interés superior del menor?

LEER

Es noticia

Se celebrarán el 28 y 29 de noviembre para mejorar la defensa y protección de los migrantes. Abogados especializados debatirán sobre la reforma del reglamento de extranjería, con especial atención al arraigo laboral. También se analizará la situación jurídica de los menores que están llegando a Canarias, así como la incorporación a la normativa española del Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea.  

El Consejo de la Abogacía Europea señala que la autorregulación es "crucial tanto para la profesión legal como para el público, ya que garantiza la cualificación de los abogados, protege la independencia de la profesión y mantiene la confianza pública en el sistema legal". 

La falta de espacio en el Palacio de Justicia ha llevado a que los abogados tengan que utilizar los furgones de la Guardia Civil para atender a los detenidos.

Su presidenta Marga Cerro demandó, al recoger el galardón, una mayor presencia femenina en la cúpula de la abogacía, ya que solo hay un 28% de decanas y un 22% de socias en grandes despachos.

Carlos Bazán, abogado que ha conseguido el fallo, manifiesta que “el menor en una familia monoparental debe gozar del mismo derecho que en una biparental, así como del respeto necesario a principios constitucionales como el de igualdad, para evitar cualquier tipo de discriminación por razón de nacimiento”.

El pasivo insatisfecho perdonado incluía deuda pública y también préstamos a avales del administrador a la sociedad, de un negocio que, tras casi 20 años de funcionamiento, tuvo que cerrar.  

INSCRÍBETE

Extranjeria

Blogsfera de la Abogacía

Por Berta Santos, abogada y coach especializada en desarrollo profesional

La autora aporta unas habilidades para complementar el conocimiento jurídico, permitiendo a los abogados gestionar de modo más eficiente el despacho y prosperar en un entorno legal cada vez más competitivo y cambiante. 

LEER
image

Por Blanca Ruiz-Zorrilla, letrada del Colegio de Abogados de Mataró. 

El Ministerio Fiscal suele recurrir decisiones de clasificación por impago de indemnización sin considerar la capacidad económica real del penado, lo que dificulta su defensa, especialmente si ha sido declarado insolvente o ha estado en prisión por un largo tiempo.

LEER

PUBLICIDAD

Sepín

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me