Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 23 de mayo de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

El presidente de la Abogacía, Salvador González, ha proseguido su ronda de contactos con los grupos parlamentarios para impulsar la tramitación urgente de la proposición de ley socialista sobre los mutualistas. Esta semana fue el turno de Sumar y EH Bildu, a los que González trasmitió la necesidad de mejorar el texto mediante el consenso y el diálogo con todas las plataformas afectadas, para garantizar el derecho constitucional a una pensión digna. La proposición de ley socialista se encuentra en plazo de enmiendas hasta el 3 de junio, plazo que puede ser ampliado si los grupos lo solicitan.

Opinión

Por Óscar León, decano del Colegio de Abogados de Sevilla. 

Sesgos o barreras invisibles. Los juicios telemáticos han llegado para quedarse, pero bajo su aparente simplicidad técnica se esconden complejas dinámicas psicológicas y cognitivas que alteran profundamente el desarrollo del interrogatorio. 

LEER

PUBLICIDAD

Sepín

Es noticia

En el encuentro se han analizado la implantación de la Ley Orgánica 1/2025 en materia de Eficiencia en el Servicio Público de Justicia, el funcionamiento de los MASC, los tribunales de instancia, así como las conclusiones de las XXIII Jornadas de presidentes y presidentas de las Audiencias Provinciales, reforzando el compromiso compartido por mejorar el funcionamiento de los juzgados.

Es el plan estratégico que marca el rumbo de la abogacía ante los retos tecnológicos y sociales actuales. Fue presentado la semana pasada en una reunión plenaria. El documento aborda la transformación digital, la evolución de los modelos de prestación de servicios y el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial generativa. Salvador González, presidente de la Abogacía Española, destacó el compromiso de la profesión con la modernización, sin renunciar a sus valores esenciales ni a su papel en la defensa de los derechos.

Continúa el curso formativo sobre la LO 1/2025

En la segunda sesión se trató la apertura de la negociación y sus efectos, las medidas cautelares y la anotación preventiva de la demanda. El próximo encuentro será el lunes 26 de mayo en el que se debatirá sobre la confidencialidad y la deontología profesional ante los MASC. Es gratuito y se puede seguir de manera presencial en el salón de actos de la Abogacía Española, o vía online. INSCRÍBETE

Durante el encuentro, la secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española, Encarna Orduna, y el fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, coincidieron en la importancia de reforzar la formación para ofrecer una asistencia legal especializada más eficaz a las víctimas de estos delitos. 

PUBLICIDAD

Sabadel

Por Iñigo Jiménez, experto en Movilidad de RedAbogacía.

¿Y si una de ellas, aparentemente inofensiva, no fuera lo que parece? En el mundo legal, dejar una pestaña abierta puede salir mucho más caro de lo que imaginas.

LEER

Por Olga Ortiz, presidenta de la Comisión de Bienestar Animal del Colegio de Mataró.

Tras la muerte de un cuidador, muchos animales quedan desprotegidos. Hoy es posible incluir su cuidado en un testamento. 

LEER

ESPECIAL

lo 1/2025

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].