-
Tal y como sucede con los temas de corrupción y lavado de activos, en el contexto actual las empresas deben contar con un programa de prevención de delitos en materia ambiental. -
El PPDA tiene como objetivo la detección, prevención y control de los riesgos asociados a los delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales renovables inherentes a la actividad empresarial. -
Nuestro PPDA incorpora matrices de riesgos, manuales y políticas que aseguran un sistema robusto de gestión interna del riesgo penal ambiental. Asimismo, el PDDA tiene en el OCA (Oficial de Cumplimiento Ambiental), el encargado de verificar que funcione de manera adecuada en todos sus aspectos, incluyendo el procesamiento de eventos y contingencias, la actualización periódica del sistema, entre otros. -
El PPDA es una herramienta fundamental en la prevención de la comisión de delitos ambientales, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables. -
En el evento en que se configuren hechos constitutivos de delitos ambientales, un PPDA permitirá que la responsabilidad recaiga en aquél que cometió el delito y no en los Administradores de las Empresas - en otras palabras, la responsabilidad penal no escalará ni llegará a aquellos que se han comprometido con la cultura del cuidado del medio ambiente, a través de la implementación del PDDA
El mundo de hoy exige que las empresas sean social y ambientalmente responsables, y que implementen planes y políticas que atiendan las dimensiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de su negocio. Por lo tanto, el PDDA lleva a la práctica el compromiso de las empresas con la implementación de sistemas internos de gobernanza y cumplimiento ambiental, lo cual se traduce en ventajas competitivas tales como la mejora en indicadores litigiosos ambientales, la retención y atracción de talento, el acceso a financiamiento sostenible, entre otros. |