Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 14 de octubre de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Letrados y letradas que se ven obligados a acudir a un juicio nada más tener un hijo, tras el fallecimiento de un padre, a punto de dar a luz, tras sufrir un accidente o encontrándose de baja… La suspensión de vistas y plazos por circunstancias personales no está regulada por ley y los profesionales dependen de la buena voluntad de jueces y funcionarios. En este reportajehemos recogido varios casos que demuestran las dificultades que enfrentan a diario los profesionales de la abogacía. Y precisamente por eso, la Abogacía relanza la campaña "Derecho a Conciliar", para reclamar con insistencia que se legisle sobre la materia y evitar estas situaciones.

PUBLICIDAD:

nueva mutua

Opinión

Por Fernando Candela, presidente de la Comisión de Deontología Profesional del Consejo General de la Abogacía Española.

La protección del secreto profesional y la confidencialidad de las comunicaciones entre abogados es esencial para la abogacía. Por eso es una buena noticia que vengan recogidos en el anteproyecto de Ley de Derecho de Defensa. Con este artículo arranca el nuevo Blog de Deontología de la Abogacía. 

LEER

Es noticia

Esas suspensiones aumentaron un 329 % respecto al mismo periodo de 2021, según el Consejo General del Poder Judicial. Esto se debe a la aplicación por los jueces de la reforma de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia. El informe también revela el aumento de las víctimas, un 10,89% y del número de denuncias, en un 12,33 %. 

La especialización que puede aportar la Fiscalía se adapta mejor a los requerimientos actuales para enfrentar la criminalidad, especialmente la organizada. Así lo asegura la fiscal jefa Antidrogas Rosa Ana Morán, que será una de las ponentes de Aula Abogacía, elI Encuentro Nacional de Estudios y Diálogos Jurídicos, organizado por la Abogacía Española que tendrá lugar en Madrid el 22 y 23 de noviembre.

El progenitor se había desentendido de ella hace años. Los magistrados corrigen ahora al Instituto Nacional de la Seguridad Social e incrementan el porcentaje de su pensión de orfandad con la de viudedad no reconocida al padre por haber sido condenado por violencia de género.

El Tribunal Supremo considera que la lesión de su hombro es consecuencia del trabajo realizado, aunque éste no aparezca en la enumeración de actividades que pueden generar una dolencia profesional. El alto tribunal ve discriminatorio que la limpieza no esté entre las profesiones que pueden acarrear enfermedades laborales, que sí recoge los trabajos ejercidos mayoritariamente por hombres, como pintores, escayolistas, montadores de estructuras o mecánicos. 

Ha dado la razón a Daniel Sánchez Bernal contra la resolución de un Juzgado de lo Social de Sevilla, que fijó un juicio de laboral para 2024, y señala que el retraso en la celebración de juicios poco complejos supone una vulneración de derechos. Ahora, el juzgado tendrá que reorganizar la agenda para fijar una vista lo antes posible. 

INSCRÍBETE

Aula Abogacía

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala