Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 24 de enero de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

En una jornada organizada este lunes por la Abogacía Española sobre el futuro de la previsión social, PP, PSOE, Vox y Sumar acordaron encontrar una pronta solución al problema de las pensiones, aunque todavía es mucha la distancia que les separa. La mesa redonda de los diputados fue la última celebrada. En el debate, también participaron representantes de las plataformas de afectados, que coincidieron en rechazar la proposición de ley socialista. Y en otra mesa expertos académicos y jurídicos explicaron los informes elaborados con diferentes soluciones. El presidente de la Abogacía, Salvador González, expuso en la inauguración la trascendencia y urgencia del problema.

PUBLICIDAD

Nueva Mutua

Opinión

Por Ascensión Leciñena, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Murcia.

La implementación de esta figura de apoyo de las personas con discapacidad enfrenta serias dificultades, ya que los guardadores carecen de un documento formal que acredite su condición. 

LEER

Entrevista

Con motivo del Día Europeo de la Mediación, hemos hablado con la presidenta de la nueva Comisión de Métodos Adecuados de Solución de controversias de la Abogacía, que destacó el impulso que van a tener estos mecanismos para solucionar conflictos con la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Es noticia

En una jornada organizada por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, el máximo representante de la Abogacía propuso que el nuevo sistema de elección de vocales esté alineado con los principios de una democracia sana, en la que se permita la crítica, pero no el cuestionamiento de la labor de los jueces y magistrados. Eso se consigue, a juicio de González, reforzando su participación directa en dicha elección.

Durante el acto, Salvador González destacó que esta ley es una de las más importantes para nuestra profesión en los casi 50 años de democracia en España y animó a centrar esfuerzos en garantizar su aplicación efectiva para que cumpla con los objetivos que motivaron su creación. 

Este incremento en el número de participantes refuerza el compromiso de la Abogacía, a través de la Fundación Abogacía Futura, con la formación continua de los profesionales del derecho. Además de las tradicionales Conferencias de los Lunes y otras jornadas habituales, este año se incorporarán nuevas temáticas, como negociación y litigación.

Hoy, 24 de enero, es el día de la abogacía amenazada y en esta 15ª edición, desde el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo demandan que los profesionales de Bielorrusia puedan desempeñar sus funciones sin intimidación. En línea con esta defensa, esta semana el Colegio de Abogados de Sevilla reiteró su compromiso con la libertad profesional, otorgando el amparo colegial a una abogada de violencia de género que había sido amenazada. 

Por Amparo Requena, vicepresidenta de la Sección de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Valencia

A pesar del tiempo transcurrido desde su entrada en vigor, los retos en su aplicación y las discrepancias entre el espíritu de la ley y su puesta en práctica revelan importantes lagunas.

LEER
image

Por Valentín Aguilar, abogado del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria de Córdoba.

El autor analiza los obstáculos para una investigación adecuada y las medidas necesarias para avanzar en la protección de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.

LEER
ACA Plus

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me