|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la ampliación hasta el 2023 del Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Ambiental y de la Seguridad Vial, la reglamentación para la creación de empresas Spin Off por las Instituciones de Educación Superior, y reglamento técnico de emergencia para el trámite de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia.
| Boletín | Por: Juan Sanint Escobar Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | • 18/08/2022: TRM $4.316,47 ↑ • 19/08/2022: TRM $4.413,86 ↑ De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] el Producto Interno Bruto [PIB] de Colombia subió a 12,6% entre abril y junio 2022. Colombia se destaca como segundo país con mejor desempeño en las economías que presentaron su balance. |
|
|
|
Se prorroga hasta el 2023 el Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Ambiental y de la Seguridad Vial | A través del Decreto 1514 de 2022, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se prorrogaron, hasta el 31 de diciembre de 2023, los efectos del Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Ambiental y de la Seguridad Vial que permite a las empresas que hacen parte del Programa de Fomento para la Industria Automotri,z o al Régimen de Transformación y Ensamble, importar vehículos sin pago de arancel. El beneficio señalado es aplicable bajo la condición de que las importaciones pretendidas no superen el 10% de las unidades producidas por el solicitante, ni el 15% del valor FOB de su producción durante el año anterior. El Decreto empezará a regir a partir de los quince días comunes siguientes a su publicación en el Diario Oficial y modifica parcialmente el Decreto 1880 de 2021. | Ver más |
|
|
|
Lista la reglamentación para la creación de empresas Spin Off por las Instituciones de Educación Superior | El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación expidió el Decreto 1556 de 2022, mediante el cual reglamenta la creación de las empresas de base tecnológica (Spin Off) con el fin de fomentar la ciencia, tecnología e innovación en las Instituciones de Educación Superior (lES). De acuerdo con la definición adoptada por la Ley 1838 de 2017, las empresas Spin Off son “[…] empresas basadas en conocimientos, sobre todo aquellos protegidos por derechos de Propiedad Intelectual, gestados en el ámbito de las Instituciones de Educación Superior (lES), resultado de actividades de investigación y desarrollo realizadas bajo su respaldo, en sus laboratorios e instalaciones o por investigadores a ellas vinculados, entre otras […]”. La norma también establece las reglas para la financiación, participación de los docentes, investigadores y/o estudiantes y los Beneficios Tributarios aplicables a este tipo de empresas. Este decreto empezó a regir a partir de su publicación. | Ver más |
|
|
|
Se expide reglamento técnico de emergencia para el trámite de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia | El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el reglamento técnico de emergencia para el trámite de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE) para medicamentos de síntesis química o biológicos, a través del Decreto 1651 de 2022. Las disposiciones contenidas en este decreto serán aplicables, entre otros, a los laboratorios que diseñen, desarrollen, fabriquen, importen o comercialicen (en cualquiera de sus etapas) medicamentos de síntesis química o medicamentos biológicos; los titulares, fabricantes, importadores, distribuidores y gestores farmacéuticos que realicen actividades que involucren a los medicamentos objeto del presente decreto; y las IPS y los profesionales independientes de la salud que realicen actividades propias del servicio farmacéutico. El decreto empezó a regir a partir de su publicación, y tendrá vigencia de un año. | Ver más |
|
|