| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
| | Medidas y Efectos Cambiarios | • 22/09/2021: TRM $3.843,77 ↓ • 23/09/2021: TRM $3.834,66 ↓ Con base en el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), y el Indicador de Seguimiento de la Economía para 07/2021 se situó en el 14,3%, la firma JP Morgan elevó su proyección de crecimiento económico para Colombia al 9% para el 2021. Así mismo proyecta que para el año 2022 será del 4%. El PIB en el 2 trimestre de 2021 fue de 17,6%. |
|
| | Nuevas condiciones para la aplicación de refuerzo de vacunas contra el COVID -19. | El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1426 de 2021, modificando las disposiciones relativas a la aplicación de refuerzos con una dosis de biológicos homólogos o con plataformas ARN para las personas mayores de 70 años y al intervalo de aplicación con respecto a las segundas dosis. El proceso de priorización de la población estipulado en el Plan Nacional de Vacunación se modifica, entre otros, en los siguientes términos: 1. Para la población menor de 18 años solo se aplicarán los biológicos que la evidencia científica y el laboratorio recomienden; 2. Para los pacientes con cáncer o inmunosupresión se debe posponer la vacunación de 3 a 6 meses si han recibido tratamientos con células b, resaltando que la aplicación de la vacuna dependerá del concepto del médico tratante; 3. Para gestantes entre la semana 12 y 40 días posparto, se puede aplicar la vacuna Pfizer-BioNTech, previa evaluación por el médico tratante que evidencie que los beneficios superan los riesgos, lo cual se debe incluir en el consentimiento informado y, en todo caso, se deben mantener los 21 días entre las dosis; 4. Para la población priorizada se realizará la aplicación de refuerzos mediante un biológico homólogo o heterólogo; Finalmente, la Resolución 1426 modifica los anexos técnicos para la aplicación de las vacunas Pfizer-BioNTech, Astrazeneca y Moderna, los cuales rigen a partir de su publicación, es decir, desde el 15 de septiembre de 2021. | Ver más |
|
| | Bancóldex, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzaron la línea de crédito de apoyo a PYMES 2.0. | En la Circular 18 de 2021 se establecen las condiciones para acceder a la línea de crédito que busca la reactivación de la actividad económica de las PYMES a nivel nacional, cuyo monto total es de aproximadamente ciento setenta mil millones de pesos (COP 170.000.000.000). Consulte en el siguiente link los requisitos para acceder a la línea de crédito y el monto máximo por beneficiario. Bancóldex informará a los potenciales beneficiarios sobre la documentación adicional que deberá presentarse para el estudio de crédito. | Ver más |
|
| | Beneficios para los prestadores de servicios turísticos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. | El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió la Resolución 0918 de 2021, mediante la cual crea una serie de auxilios económicos a las personas que prestan servicios turísticos y que se vieron afectadas por el huracán Iota. El monto del beneficio económico será de $908.525, valor que los interesados podrán solicitar hasta por cinco veces. Consulte en el siguiente link los requisitos para acceder a dichos auxilios económicos. | Ver más |
|
| | Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030. | La Alcaldía Mayor de Bogotá expidió el Decreto 332 de 2021, por el cual se adoptó el denominado Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030 (“Plan Aire”). El Plan Aire contiene algunas de las acciones a seguir para reducir las emisiones contaminantes con el fin de alcanzar los niveles de calidad fijados por el Ministerio de Ambiente y el Objetivo Intermedio III de la Organización Mundial de la Salud. El Plan Aire contempla un plazo de ejecución de 10 años. La Secretaría Distrital de Ambiente será la encargada de vigilar su cumplimiento. Se espera que para el 2030, Bogotá cuente con una concentración atmosférica máxima de 30 microgramos por metro cúbico - 30 µg/m3 de material particulado PM10 en promedio anual en cada punto de monitoreo, y de 15 microgramos por metro cúbico - 15 µg/m3 de material particulado PM2.5 en promedio anual en cada punto de monitoreo. Por último, el Plan Aire ordena a las diferentes entidades y organismos distritales armonizar sus diferentes actividades y recursos hacia la consecución del objetivo de reducción de emisiones. | Ver más |
|
| | | El rol del arte en la nueva realidad | | 28 / 09 / 2021 | Ver más |
|
| | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
| |
|
|