|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la nueva regulación de los avalúos de servidumbres legales y afectaciones transitorias por proyectos de utilidad pública e interés social, las precisiones de la Corte Suprema de Justicia sobre las exclusiones en el seguro, y los proyectos de ley radicados ante el Congreso de la República relacionados con el sector minero y de hidrocarburos en Colombia.
| Boletín | Por: Juan Sanint Escobar Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | El más reciente informe del Banco de la República, sobre las estadísticas de los valores recibidos en Colombia por concepto de remesas, indica que durante el mes de agosto, se recibieron un total USD $769,44 M, ascendiendo a un valor USD 6.122,07M durante todo el año 2022, lo cual equivale al 71% del total recibido en 2021 [USD 8.597,24M]. |
|
|
|
Nueva regulación sobre avalúos de servidumbres legales y afectaciones transitorias por proyectos de utilidad pública e interés social | El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) expidió la Resolución 1092 de 2022, a través de la cual estableció normas, métodos, parámetros, criterios y procedimientos que deberán seguirse para la elaboración de los avalúos de servidumbres legales y afectaciones transitorias necesarias en procesos de construcción, operación o mantenimiento de obras o actividades declaradas por el legislador como de utilidad pública e interés social. Esta norma es obligatoria para los avaluadores, peritos, propietarios, poseedores, ocupantes y responsables de la gestión predial en el desarrollo de las actividades descritas, tanto en la negociación voluntaria como en los procesos de adquisición por vía judicial o administrativa. La resolución dedica dos capítulos a regular el cálculo de la indemnización; el primero de ellos, por las servidumbres, y, el segundo, por las afectaciones de pastos, cultivos, plantaciones forestales y construcciones. No obstante, se dejan a salvo las metodologías de valoraciones masivas prevista en la regulación respectiva. Finalmente, esta norma empezó a regir a partir de su publicación en el Diario Oficial. | Ver más |
|
|
|
La Corte Suprema de Justicia precisó reglas sobre las exclusiones del seguro | La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia (la “Corte”) profirió la sentencia SC2879 del 27 de septiembre de 2022, a través de la cual resolvió, absolviendo a la aseguradora del pago de una indemnización, los recursos de casación promovidos por una sociedad fiduciaria en el marco de un pleito en el que se discutió sobre la responsabilidad profesional en la que incurrió la sociedad fiduciaria en la ejecución de un encargo fiduciario. La Corte concluyó que la exclusión, objeto de disputa entre las partes, cumplía con los requisitos establecidos por el artículo 184 del EOSF y precisó las siguientes reglas sobre las exclusiones de la póliza: (i) la ubicación y la redacción de las exclusiones del seguro deben permitir que sean conocidas, identificables y comprensibles por el asegurado; (ii) la póliza y la carátula no son asimilables; (iii) no se puede exigir que las exclusiones del seguro se encuentren forzosa y exclusivamente en la primera página de la carátula; (iv) el artículo 184 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (“EOSF”), en el que se establece que las exclusiones deben estar contenidas a partir de la primera página de la póliza, debe interpretarse como el folio inicial del clausulado general de cada seguro contratado. | Ver más |
|
|
|
Tomando el pulso a los proyectos de ley del sector minero y de hidrocarburos en Colombia | En el Congreso de la República, con corte al 3 de octubre de 2022, se están tramitando 23 proyectos de ley asociados al sector minero: 5 proyectos fueron presentados en la pasada legislatura, que tuvo lugar entre el 20 de julio de 2021 al 20 de junio de 2022, y los 18 restantes en la actual legislatura, la cual va desde el 20 de julio de 2022 al 20 de junio de 2023. El 61% de los proyectos se encuentra pendiente de rendir ponencia en primer debate. | Ver más |
|
|
|
Análisis sobre los cambios en el sistema migratorio colombiano que entrarán en vigencia a partir del 21 de octubre de 2022: Resolución 5477 de 20220 | | 06/10/2022 | Ver más |
|
Reforma Tributaria 2022 – Vol. 2 | | 10/10/2022 | Ver más |
|
|
Propuesta de Reforma tributaria: su impacto e implicaciones para el sector TIC | | 19/10/2022 | Ver más |
|
|