Buenas tardes:

Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín.
Esperamos que resulte práctico y de utilidad.

Estimado Lector:

En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre las instrucciones de la SIC acerca del uso de datos personales en sistemas de IA; los puntos básicos de la posible nueva Reforma Tributaria; la declaratoria de constitucionalidad del Acuerdo de Escazú; la causación de interés por mora de la aseguradora, y el estado de los proyectos de ley relativos al sector de Seguros.

Boletín

Por: Leydi Nieto Martínez
Jefa del Centro de Investigaciones

 
 
 
 

Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.

Cuéntenos acá

Medidas y Efectos Cambiarios

Por: Cristina Román
Directora - Equipo Cambiario

El lunes 2 de septiembre, el Banco de la República publicó su Informe Trimestral sobre la balanza de pagos y la posición de inversión internacional. Este informe detalla los principales resultados de la cuenta corriente y la cuenta financiera de Colombia, así como la evolución de sus componentes.

Los resultados globales de este informe resaltan que, en el segundo trimestre de 2024, la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia presentó un déficit de USD 1.630 millones, equivalente al 1,6% del PIB trimestral. En contraste, la cuenta financiera mostró entradas netas de capital por USD 1.084 millones (1,0% del PIB), incluyendo un aumento de las reservas internacionales de USD 914 millones.

Asimismo, se evidencia que el déficit de la cuenta corriente fue producido por egresos netos de USD 3.252 millones por renta de factores, déficit en el comercio exterior de bienes de USD 1.967 millones y de servicios de USD 281 millones. Estos déficits fueron parcialmente compensados por ingresos netos de transferencias corrientes de USD 3.869 millones. En la cuenta financiera, las entradas netas se desglosan en ingresos de capital extranjero y salidas de capital colombiano, además de pagos por pérdidas en operaciones de derivados y un incremento en reservas internacionales. Comparado con el primer trimestre del presente año, el déficit corriente del segundo trimestre de 2024 se redujo en USD 656 millones, y en comparación con el primer semestre de 2023, el déficit acumulado se redujo en USD 1.328 millones.

Las entradas netas de capital en el segundo trimestre de 2024 disminuyeron en USD 600 millones en comparación con el trimestre anterior, debido a menores ingresos de inversión extranjera directa y mayores depósitos en el exterior. En el primer semestre de 2024, las entradas netas fueron USD 2.768 millones, un descenso de USD 2.479 millones respecto al 2023, explicado por menores ingresos de inversión extranjera directa y mayores egresos para inversión directa en el exterior.

Por último, el informe demostró que, a finales de junio de 2024, Colombia presentó una posición neta de inversión internacional negativa de USD 187.743 millones (46,4% del PIB anual), con activos de USD 264.338 millones (65,4% del PIB anual) y pasivos de USD 452.081 millones (111,8% del PIB anual). Dentro de estos activos se incluyen inversiones de cartera, inversión directa, activos de reserva y otros activos, mientras que los pasivos se dividen principalmente en inversión extranjera directa, otros pasivos e inversiones de cartera.

Para mayor información, consulte el Informe en el siguiente enlace

Ver más icon

SIC entrega instrucciones sobre el uso de datos personales en sistemas de IA

La Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Circular Externa No. 002 de 2024, con instrucciones sobre el tratamiento de datos personales en sistemas de IA, de conformidad con el régimen de protección de datos personales.

Ver más icon

Puntos básicos de la posible nueva Reforma Tributaria de Gustavo Petro

Con base en las noticias recientes publicadas por los medios de comunicación (no oficial) se han identificado nueve propuestas principales de una posible reforma tributaria.

Ver más icon

Acuerdo de Escazú fue declarado constitucional

La Corte Constitucional Colombiana se pronunció sobre la constitucionalidad de la Ley 2273 de 2022, por la cual se aprueba el Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de Escazú

Ver más icon

Causación de interés por mora de la aseguradora

Mediante la sentencia STC10662-2024 de 2024, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia resolvió la impugnación formulada en contra de la sentencia emitida como consecuencia de una acción de tutela que tenía por objeto modificar el fallo de segunda instancia de un proceso iniciado en contra de una aseguradora, con la que se celebró un contrato de seguro de automóviles.

Ver más icon

Así van los proyectos de ley del sector Seguros

En el Congreso de la República, con corte al mes de agosto de 2024, se están tramitando un total de 8 proyectos de ley relacionados con el sector de seguros. La mayoría de los proyectos se encuentran en su etapa inicial en el procedimiento legislativo.

Ver más icon
 

Quiero desuscribirme | Términos y condiciones