|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | De acuerdo con las estadísticas publicadas por el Banco de la República, en el mes de marzo 2021 se recibieron en Colombia USD 788 M a título de remesas. Esta cifra corresponde al valor mensual más alto recibido por Colombia en los últimos 20 años. Este valor excede en un 10% el monto recibo en marzo 2020. |
|
|
|
Alistan protocolos de bioseguridad para competencias internacionales de fútbol en Colombia. | El Ministerio de Salud y Protección Social adoptó el protocolo de bioseguridad para prevenir la transmisión del Covid-19 en las actividades relacionadas con el entrenamiento y competencia en los encuentros de fútbol de carácter internacional, el cual vincula a los futbolistas profesionales de los clubes de la DIMAYOR, seleccionados nacionales e internacionales inscritos ante la CONMEBOL y la FIFA, los entrenadores y el personal logístico de los entrenamientos. Entre las aprobadas se encuentran: (1) generales y específicas de bioseguridad; (2) aplicables a los viajes, traslados y estadías; (3) regulatorias de entrenamientos y competencias; y (4) relativas al retorno al país de origen. | Ver más  |
|
|
|
Colombia prohíbe la fabricación, importación y exportación de productos con mercurio. | El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 419 de 2021, mediante el cual reglamentó lo establecido en el Anexo A (Parte I) del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, suscrito por Colombia y aprobado mediante la Ley 1892 de 2018. En ese sentido, prohíbe la fabricación, importación y exportación de productos con mercurio añadido, clasificados en las subpartidas arancelarias correspondientes al listado establecido en de dicho convenio. Esto no aplicará a las mercancías que antes de la expedición de este Decreto hayan sido efectivamente embarcadas a Colombia, o las que ya se encuentren en zona primaria aduanera o zona franca. Se excluyen de esta disposición algunos productos, como los esenciales para usos militares y de protección civil, los que son usados para investigación, calibración de instrumentos y uso como patrón de referencia y los que son utilizados en prácticas tradicionales y religiosas, entre otros. | Ver más  |
|
|
|
Restricciones adicionales en Bogotá para mitigar el incremento de contagios por COVID-19. | La Alcaldía Mayor de Bogotá decretó una serie de medidas adicionales como respuesta al tercer pico de la pandemia del COVID-19. Algunos aspectos generales de las medidas son: (1) Restricciones a la movilidad: a partir de las 00:00 horas del viernes 30 de abril y hasta las 4:00am del lunes 3 de mayo, con algunas excepciones; (2) Restricción nocturna a la movilidad: entre las 8:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m., desde el lunes 26 de abril de 2021 y hasta el lunes 03 de mayo de 2021, con algunas excepciones; (3) Se suspende la alternancia en instituciones educativas desde el lunes 26 de abril de 2021 y hasta el 10 de mayo de 2021; (4) Continúa la medida de pico y cédula hasta el 9 de mayo de 2021. | Ver más  |
|
|
|
|
|
Mecanismos de planeación patrimonial: de lo más sencillo a lo sofisticado | | 28 / 04 / 2021 | Ver más  |
|
Requisitos para la adquisición y aplicación de vacunas de covid-19 por parte de persona jurídica de derecho privado | | 28 / 04 / 2021 | Ver más  |
|
|
Oportunidades de planificación patrimonial a la hora de residir o invertir en España | | 29 / 04 / 2021 | Ver más  |
|
50 años del Código de Comercio: Modernización del Derecho Societario en Colombia y América Latina | | 29 / 04 / 2021 | Ver más  |
|
|
Compliance: Una ventaja competitiva de las empresas | | 30 / 04 / 2021 | Ver más  |
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
|
|