|
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
|
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
|
|
¿Qué implica que se haya prorrogado la emergencia sanitaria en Colombia? |
|
El Ministerio de Salud y Protección Social ordenó la extensión de la emergencia sanitaria declarada por el COVID- 19 hasta el 30 de noviembre de 2020. Adicionalmente, recomendó y estableció las siguientes medidas: (i) prohibir los eventos públicos y privados que impliquen aglomeraciones; (ii) prohibir los eventos públicos o privados que comporten la concurrencia de más de 50 personas; (iii) ordenar a los establecimientos de comercio que controlen estrictamente el ingreso y salida de personas; (iv) se recomendó a los mayores de 70 años el autoaislamiento preventivo y a todas las personas abstenerse de realizar o asistir a eventos sociales.
|
Listo el protocolo de bioseguridad para el sector turístico. |
|
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el protocolo de bioseguridad para las actividades de los operadores turísticos y en los servicios turísticos prestados en las áreas y atractivos turísticos. Esta norma es complementaria a la general expedida mediante la Resolución 666 de 2020, y la vigilancia de su cumplimiento corresponderá a la secretaría o entidad municipal o distrital del municipio o distrito en el que se encuentre ubicado el establecimiento que desarrolle esa actividad.
|
Reglas para el funcionamiento del sistema judicial a partir de hoy. |
|
El Consejo Superior de la Judicatura entregó las instrucciones para la prestación del servicio en todos los despachos judiciales del país a partir del 1 de septiembre. Esto contempla la prohibición de atención presencial del público, como regla general y, en su lugar, se continuará prestando los servicios a través de los canales electrónicos dispuestos para tal fin.
|
Nuevo programa de cobertura condicionada de tasa de interés para créditos de vivienda. |
|
El Departamento Nacional de Planeación emitió documento CONPES 4002 sobre la importancia estratégica del Programa de Cobertura Condicionada de Tasa de Interés para Créditos de Vivienda no VIS, FRECH no VIS, con el fin de impulsar el sector de la construcción, promover el empleo y dinamizar la economía ante la coyuntura que ha impuesto el COVID-19.
|
Ayuda para personas que devengan menos de un salario mínimo. |
|
El Ministerio del Trabajo expidió la reglamentación del piso de protección social para las personas vinculadas con contratos laborales o de prestación de servicios, que devenguen menos de un salario mínimo legal mensual vigente por razón de la dedicación parcial a un trabajo u oficio o actividad económica.
|
Las SAS y la posibilidad de participar en el mercado público de valores. |
|
La Corte Constitucional declaró exequible el decreto legislativo 817 de 2020 que facultaba a las SAS para inscribir en el Registro Nacional de Valores los títulos representativos de deuda que emitan en el segundo mercado. A juicio del Alto Tribunal, el ingreso de las SAS en el mercado de valores es compatible con la Constitución colombiana, por cuanto su participación está limitada al segundo mercado y aplica para la emisión de títulos representativos de deuda.
|
|
|
|