| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
| | Medidas y Efectos Cambiarios | • 18/08/2021: TRM $3.868,41↑ • 19/08/2021: TRM $3.861,33 ↓ Bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República y el MinCIT surgió la Misión de Internacionalización, que es una iniciativa para conectar a Colombia con el mundo. Esta sería una estrategia de largo plazo que contribuya al crecimiento de comercio internacional, el talento de personas, flujos tecnológicos, cadenas globales de valor y atracción de más inversión extranjera directa. |
|
| | Fortalecimiento del emprendimiento junto con el tejido empresarial nacional. | El Gobierno Nacional sancionó la Ley 2112 de 2021 por la que se fortalece el emprendimiento y el escalamiento del tejido empresarial nacional a través del fortalecimiento de los fondos de capital privado y/o deuda privada. Esta ley tiene como finalidad garantizar la inyección de aproximadamente 5 billones de pesos adicionales en empresas o proyectos productivos a nivel nacional, hasta alcanzar por lo menos los 9.4 billones de pesos, por lo que se deberán invertir como mínimo, un 3% de los recursos administrados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP´s) en fondos de capital privado, fondos de deuda y/o fondos de fondos cuya política de inversión contemple empresas colombianas o proyectos productivos en Colombia. | Ver más |
|
| | Normas para el fomento e impulso de la gastronomía colombiana. | El Gobierno Nacional sancionó una nueva regulación por medio de la cual se busca fomentar e impulsar la gastronomía colombiana, a través del fortalecimiento del sector. Se trata de la Ley 2144 de 2021 la cual introduce una serie de disposiciones encaminadas a la creación de un sello de calidad que identifica el origen y la tradición, el empoderamiento de los productores de las materias primas locales, el desarrollo de los saberes a través del conocimiento de los productos de la cocina tradicional colombiana, el incentivo del consumo de productos locales, el fortalecimiento de la producción y consumo de platos y restaurantes tradicionales, la creación de una red turística de restaurantes y espacios abiertos, que promuevan la gastronomía y los saberes tradicionales que sean parte de la oferta turística, entre otros. | Ver más |
|
| | Procedimiento de acreditación de la posesión de los bienes y su destinación al uso público. | Mediante la Ley 2140 de 2021, se modifica el artículo 48 de la Ley 1551 de 2012 y se establece el procedimiento para la acreditación de la posesión de los bienes y su destinación al uso público o la prestación de un servicio público. En ese sentido, se establece que en los casos en los que las entidades exigen como requisito para financiar proyectos de inversión prueba de la propiedad de los bienes que serán intervenidos, deberá acreditarse la posesión del bien y su destinación por parte de la entidad territorial o la junta de acción comunal, siempre que no exista oposición de un tercero. Así mismo, se determina que para la acreditación de la posesión del bien y su destinación de uso público o la prestación de un servicio público, en aquellos casos en los que las entidades territoriales la exigen como requisito para financiar proyectos de inversión, el alcalde o personero municipal podrán expedir acto administrativo debidamente motivado. | Ver más |
|
| | | Buenas prácticas en temas de equidad de género | | 26 / 08 / 2021 | Ver más |
|
| | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
| |
|
|