Ver en mi navegador

 
 
 
 
 
 
   
Jueves, 21 de mayo de 2020
 
 
 

MEDIDAS Y EFECTOS CAMBIARIOS
Por Cristina Román Gaitán – Equipo Cambiario, Inversiones Internacionales Y Derivados Financieros
trm


En el reporte de estabilidad financiera del Banco de la República, se informa que a pesar de los efectos del Covid19 en la salud pública, el cierre y aislamiento social y la caída del precio del petróleo, el sistema financiero colombiano tiene solidez patrimonial y adecuada liquidez.

DECRETOS VIGENTES EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL
Conozca toda la normativa vigente determinada por el Gobierno Nacional para afrontar el COVID-19 Ver más
 
 
 
 
 
 
 
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial
 
Emergencia Económica se ajusta a la Constitución Política: Corte Constitucional.
La Corte Constitucional declaró el día de ayer la exequibilidad del Decreto 417 del 2020 mediante el cual el Gobierno Nacional inició el primer estado de emergencia, social y económica en Colombia. Es importante mencionar que la Corte Constitucional declaró exequible el decreto en su totalidad, sin ningún condicionamiento.

Se incluyen nuevos beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo Formal.
Se incluyen a las personas naturales inscritas en el registro mercantil, a los consorcios y a las uniones temporales al Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF. Está inclusión se fundamentó en la capacidad de generación de empleo por parte de estos nuevos beneficiarios.

Los documentos que deben presentar los beneficiarios del PAEF.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público estableció los documentos que deben presentar los interesados del Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF, entre los cuales se encuentra el formulario de postulación diligenciado y firmado por el representante legal de la persona jurídica o natural empleadora, en la que se manifieste la identidad del beneficiario y de su representante legal y la intención de pertenecer al PAEF.  Conozca Aquí como acceder a dichos beneficios.

El Covid-19 es catalogado como enfermedad profesional.
El Gobierno Nacional ha incorporado el COVID-19 como enfermedad laboral directa. La modificación se efectuó bajo el entendido de que el COVID-19 es un riesgo biológico que debe ser considerado como una enfermedad laboral directa para el personal de salud.

Veterinarios y manufactura autorizada cuentan con nuevos protocolos de bioseguridad.
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el protocolo de bioseguridad para el sector médico veterinario, y para el sector de manufactura autorizado para la (1) elaboración de productos alimenticios y bebidas; (2) industria petroquímica, química y sus relacionados; (3) fabricación de otros productos minerales no metálicos; (4) fabricación de productos metalúrgicos básicos.

Acciones de prevención ante frente al COVID-19 tomadas por autoridades ambientales
En esta ocasión, vea las acciones adelantadas por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (“CORPORINOQUIA”), la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (“CARDER”), y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (“CVC”).

Suspensión de términos administrativos en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Hasta que permanezca vigente cualquier medida de aislamiento obligatorio decretada por el Gobierno Nacional, se suspenden todos los términos de las actuaciones administrativas del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y los procesos disciplinarios asociados a este. Hay que tener en cuenta que, para esta decisión, hay unas excepciones.

Trámite del giro directo para prestadores del servicio de agua potable y saneamiento básico.
Infórmese aquí sobre cuál es el trámite que las personas prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo deben surtir para acceder al giro directo de recursos para el pago de subsidios de dichos servicios.


Otros temas destacados:

 

  1) Monitoreo de precios por parte del DANE. Conozca el informe aquí
  Infórmese aquí sobre cuál es el trámite que las personas prestadoras de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo deben surtir para acceder al giro directo de recursos para el pago de subsidios de dichos servicios. 

kñlklk
 
 
 
 
Encuentre a continuación el resumen de las noticias principales.
 
 
 
 
 
Encuentre información detallada en nuestra nueva sección Real Time, donde estaremos compartiendo el análisis de nuestros abogados diariamente:
Para más información contacte nuestro equipo:
[email protected]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Usted está recibiendo este email porque está suscrito en nuestra lista de Newsflash
 
Brigard Urrutia | Calle 70 Bis No. 4 - 41 · Bogotá, Colombia
Calle 6 Norte No. 1 - 42 · Cali, Colombia
Carrera 53 No. 80 - 198 · Barranquilla, Colombia
Brigard Urrutia - Uribe Henao | Carrera 29C No. 10C - 125 · Medellín, Colombia
 
LinkedIn Twitter facebook
 
 
 
 
 
© Brigard Urrutia 2020
 
Términos y condiciones | Políticas de tratamiento de la información
 
 

Quiero desuscribirme | Actualizar perfil | Términos y condiciones