| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
| | Medidas y Efectos Cambiarios | De acuerdo con ProColombia durante el 2021 llegaron al país 110 proyectos con nuevas inversiones [59%] y reinversiones [41%] por valor de USD 6.912,7M [22% adicional a lo recibido en 2020]. Los proyectos provienen de 28 países entre USA, Reino Unido, España, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Francia y México. Estas inversiones están especialmente destinadas a infraestructura, energías renovables, software y TI, turismo, agroindustria, metalmecánica, entre otros. El Banco Mundial y la Ocde destacan a Colombia como uno de los mercados de mayor recuperación del PIB con una proyección del 5,9% y 7,6%. |
|
| | Beneficios tributarios para los eventos deportivos que tendrán lugar en 2021 y 2022 en Colombia | Mediante la Ley 2154 de 2021 se establecieron los beneficios tributarios de orden nacional a los que habrá lugar, con ocasión de la realización de los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, los V Juegos Parapanamericanos de la Juventud Bogotá 2022, los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 y el XIX Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Cali 2022. Así pues, no le serán aplicables a las organizaciones a cargo de estos eventos los impuestos sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, sobre las ventas -IVA- y el gravamen a los movimientos financieros -GMF-. Adicionalmente, habrá exenciones de los tributos aduaneros para las importaciones que tengan una relación directa de causalidad con estos eventos. En ese sentido, este decreto enlista a las personas y entidades beneficiarias y un listado no exhaustivo de las mercancías excluidas. Algunas de estas mercancías incluyen el equipo técnico, los equipos médicos y suministros y los equipamientos y dotación de escenarios deportivos, entre otros. | Ver más |
|
| | El Ministerio del Interior reglamenta los Esquemas Asociativos Territoriales | El Ministerio del Interior expidió el Decreto 1033 de 2021, en virtud del cual se reglamentó el funcionamiento de los denominados Esquemas Asociativos Territoriales. Los EAT han sido definidos como acuerdos de voluntades pactados entre entidades territoriales o asociaciones de entidades territoriales. El objetivo de los EAT, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1454 de 2011, es la conformación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo autónomo y autosostenible de las comunidades. En otros términos, se trata de una figura jurídica que facilita y flexibiliza la creación de alianzas entre departamentos, áreas metropolitanas, asociaciones de distritos especiales, provincias y/o municipios. El reciente decreto establece cuales son las reglas para la conformación, funcionamiento, dirección, administración y liquidación de los EAT, fija los requisitos, condiciones y el procedimiento para su inscripción en el Registro de Esquemas Asociativos Territoriales y el procedimiento para la presentación de proyectos de inversión que busquen ser financiados a través del Sistema General de Regalías (SGR) o los Órganos Colegiados de Administración y Decisión Regional (OCAD). | Ver más |
|
| | | Ley 2111 de 2021 – Nuevo régimen penal ambiental colombiano | | 22 / 09 / 2021 | Ver más |
|
¿Cómo le impacta el nuevo Plan de ordenamiento Forestal de Corantioquia? | | 23 / 09 / 2021 | Ver más |
|
| | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
| |
|
|