|
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
|
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
|
|
El Gobierno Nacional expidió el decreto de extensión del aislamiento obligatorio hasta 1 de agosto de 2020. |
|
Esta nueva norma del aislamiento preventivo obligatorio nacional que rige desde las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de julio de 2020, hasta las cero horas (00:00) del día 1 de agosto de 2020, incluye tres modificaciones a la regulación actual, entre las que se destaca la inclusión de dos excepciones al aislamiento: (i) las personas y funcionarios cuando desarrollen actividades de protección de los derechos fundamentales, colectivos y actuaciones administrativas; y (ii) el personal en formación de las diferentes áreas de la salud que sea necesario para atender la emergencia sanitaria.
|
La Alcaldía Mayor de Bogotá DC extendió el aislamiento obligatorio hasta el 31 de agosto de 2020. |
|
El nuevo aislamiento obligatorio para la ciudad de Bogotá empezará a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de julio de 2020, hasta las once y cincuenta y nueve horas (11:59 p.m.) del día 31 de agosto de 2020. En esta ocasión, la Alcaldía incluyó las excepciones previstas en el decreto de aislamiento nacional (Decreto 990 de 2020) para que apliquen en el Distrito Capital.
|
Amplían plazos para presentar y pagar contribución parafiscal para promoción del turismo. |
|
El Gobierno Nacional amplió el plazo hasta el 30 de diciembre de 2020 para la presentación y pago de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, a cargo de las empresas de este sector y de la aviación. La decisión se fundamentó en la grave afectación que ha sufrido este sector económico debido a las medidas para atender la crisis sanitaria, por lo que es necesario que cuenten con recursos líquidos y herramientas adicionales en su proceso de recuperación.
|
Es posible diferir el pago de las facturas de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. |
|
Las personas prestadoras de estos servicios públicos podrán ofrecer a los suscriptores y usuarios residenciales de los estratos 1 al 4, y suscriptores y usuarios industriales y comerciales, opciones de pago diferido del valor de la factura sin incluir aportes solidarios en los casos que corresponda.
|
Sentencias de la Corte Constitucional sobre de decretos de emergencia (Parte V). |
|
La Corte Constitucional la constitucionalidad total del Decreto Legislativo 557 de 2020, por medio del cual se adoptaron medidas en favor del sector turismo. La Corte concluyó que las medidas incluidas en dicho decreto están conforme con los criterios de validez establecidos por este alto tribunal, toda vez que están orientadas a contrarrestar el impacto económico negativo sobre el sector del turismo y las micro y pequeñas empresas dedicadas a la cadena de abastecimiento de productos de primera necesidad.
|
|
|
|