Celebramos el 10º Aniversario de OTIUM

Antes de que concluya 2016, es importante recordar que este año OTIUM cumple 10 años. Un tiempo nada despreciable para una Asociación que encuentra su principal sustento en el compromiso de las entidades y personas que la representan. Durante este periodo, se ha llevado a cabo un amplio repertorio de proyectos y actividades que van desde la formación hasta la investigación conjunta pasando por la transferencia científica y social. Ver editorial completa
¿Qué es OTIUM?

OTIUM, Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio es un ente conformado actualmente por diez universidades e instituciones dedicadas al desarrollo de acciones y programas de formación, investigación, innovación y difusión del estudio del ocio y temáticas afines.
¿Cómo participar en OTIUM?

Existen dos maneras de participar y beneficiarse de las ventajas de ser miembro de la Asociación OTIUM; como entidad miembro o como investigador/a asociado/a.
+ Información
XI Encuentro Científico Internacional OTIUM.
'O papel do ócio na transformação das cidades'
Lugar: Universidade do Vale do Rios (UNISINOS), Brasil
Fecha: 22-24 noviembre 2017
NOTICIAS
Creación de la Cátedra Juan Manuel Carreño en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

El pasado 23 de Noviembre de 2016, el Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia y la Licenciatura en Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional inauguraron la Cátedra Itinerante de Ocio y Recreación Juan Manuel Carreño Cardozo. Esta Cátedra nace en memoria de nuestro compañero y amigo de la Universidad Pedagógica Nacional, quien dedico gran parte de su pensamiento y producción académica a fortalecer los Estudios sobre Ocio y Recreación en Colombia. El escenario de diálogo y debate académicos en torno a la Recreación y el Ocio que quiere fomentar esta Cátedra mantendrá vivo el recuerdo de Juan Manuel y dará continuidad a su labor.

La primera sesión de la Cátedra, a cargo de su esposa Jenny Johana Castro Ballén y del profesor Andrés Díaz, fue dedicada a la vida y obra del profesor Carreño. La próxima sesión tendrá lugar el primer semestre de 2017 y estará organizada por el grupo de Investigación Ocio, expresiones motrices y sociedad del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquía.  Más información: [email protected].

El equipo de investigación “Ocio y Desarrollo Humano”  del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, reconocido por el Gobierno Vasco como grupo de investigación tipo A (IT984-16) desde 2016 hasta 2021

Este reconocimiento supone, por un lado, la consolidación de este grupo como agente investigador de excelencia  en el sistema universitario vasco (categoría B, desde 2009 hasta diciembre 2016) y, por otro, el impulso de próximas investigaciones en las que se garantiza la calidad científica, el impacto social y la visibilidad internacional de los avances logrados en el ámbito de los Estudios de Ocio.
Ocio y tecnología. Los robots sociales ya están aquí

Aunque se trata de un ámbito de estudio incipiente, los robots sociales y las posibilidades que entrañan en el ámbito del ocio y la recreación son ya objeto de estudio en las Ciencias Sociales. Su contribución al bienestar de las personas mayores es, por ejemplo, una de las líneas de interés más recurrente (Universidad Ben-Gurion del Negev, Israel). ¿Qué otros colectivos puede beneficiarse de ellos? ¿Qué papel pueden desempeñar desde el punto de vista del ocio y la recreación? ¿Pueden contribuir al enriquecimiento de la vida personal y social? ¿Cómo? Ver video
Robot Pepper performance september 2015. Hugs with Pepper
Ya están aquí. ROBOTS Y OCIO
CONNECT
Nuevo proyecto del instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto

El Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto lidera el proyecto europeo CONNECT, "CONECTANDO AUDIENCIAS. Alianza europea para la educación y formación en desarrollo de audiencias".  Este proyecto cuenta con el apoyo financiero del Programa Erasmus +, en la acción clave 2, orientado a la promoción de Alianzas para el Conocimiento entre instituciones de educación superior y empresas. CONNECT hará realidad esta alianza en el marco de un consorcio formado por tres universidades de Polonia, Reino Unido y España (Uniwersytet Im. Adama Mickiewicza W Poznaniu, AMU,  Goldsmiths’ College y la Universidad de Deusto); cinco empresas u organizaciones privadas del sector de la cultura de España, Italia, Dinamarca y Reino Unido (Asimetrica; Fondazione Fitzcarraldo; Melting Pro Learning; Center for Kunst & Interkultur, CKI, y The Audience Agency, TAA), la Red europea ENCATC y el Ayuntamiento de Varsovia en Polonia. Más información
RESEÑAS
Ricardo Lema y María Jesús Monteagudo (eds.) (2016). Espacios de ocio y recreación para la construcción de ciudadanía. Documentos de Estudios de Ocio, núm. 58. Bilbao: Universidad de Deusto. 

¿A qué nos referimos con el reto de hacer ciudadanía a través del ocio y la recreación? ¿Qué papel desempeñan los espacios en el logro de este reto? ¿Cuál es el potencial de los espacios públicos y privados en este proceso de construcción? ¿De qué ocio hablamos cuando afirmamos que es capaz de favorecer procesos de construcción ciudadana? El contenido de este libro gira en torno a tres conceptos: ocio y recreación, como promotores de una ciudadanía participativa y formada para la búsqueda activa de su desarrollo personal y comunitario; los espacios en el marco de las ciudades, contenedores privilegiados de toda acción ciudadana; y, la ciudadanía, como estatuto que congrega deberes y derechos individuales y colectivos. Las relaciones entre estos tres conceptos son la clave para profundizar en las contribuciones del ocio y la recreación a la construcción de ciudadanía. Ver completa
Manifiesto para la educación de adultos

La Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA) apuesta, con este manifiesto, por el aprendizaje como estrategia para hacer frente a muchos de los retos a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas. Quienes investigan el ámbito del ocio y la recreación saben bien que el aprendizaje es fuente inagotable de satisfacción y desarrollo. Este manifiesto subraya las posibilidades transformadoras de la educación de personas adultas y la experiencia positiva del aprendizaje. Descargar Manifiesto
ARTÍCULOS DE INTERÉS
ARTÍCULOS DESTACADOS 2016
Este número monográfico profundiza en la realidad del ocio juvenil desde distintos temas y perspectivas.
Valdemoros, M.A.; San Arazuri, E. & Ponce de león, A. (2016). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Postobligatoria.
CONGRESOS
19th International Conference on Sport, Exercise, Leadership in Recreation and Leisure Services: Bangkok (Thailandia), 7-8 de febrero de 2017
4th Heritage Forum of Central Europe: Kraków, 1-3 de junio de 2017
19th International Conference on Leisure and Tourism Marketing: Edinburgh (UK), 15-16 de junio de 2017
14th EASS conference:  Praga, 14-17 de junio de 2017
Facebook
Facebook
Website
Website
Email
Email
Copyright © 2016 OTIUM, All rights reserved.
Usted recibe este correo debido a su interés en OTIUM.

Nos puedes encontrar en:
OTIUM. Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio
Universidad de Deusto. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Instituto de Estudios de Ocio
Avenida de las Universidades, 24
48007 Bilbao, Bizkaia,
España

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list






This email was sent to [email protected]
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Universidad de Deusto · Avenida de las Universidades 24 · Bilbao, Bizkaia 48007 · Spain

Email Marketing Powered by MailChimp