El âefecto PMGDâ. El informe de la consultora Inodú sobre los factores que incidieron en la propagación del apagón ây que publicó La Terceraâ advierte que aún existen vulnerabilidades y que la rápida desconexión de las centrales PMGD ante variaciones importantes en la frecuencia del sistema es una de ellas.
En reuniones a puertas cerradas los generadores, bancos y los fondos de inversión, que son los que aportan el capital a los proyectos y en muchos casos controlan, hicieron duras crÃticas a la propuesta. Aseguraron que afectaba la estabilidad regulatoria e, incluso, acusaron que la iniciativa era inconstitucional, ya que, además de âexpropiatoria, cambia las reglas del juegoâ bajo las cuales hicieron la inversión original.
En esa reunión queda claro cómo funcionó la campaña de lobby y adelantan la estrategia a seguir del gremio. En la grabación âque fue rápidamente eliminada de la plataformaâ, Emilio Pellegrini hijo, presidente de DE Capital, un fondo de inversión privado que financia este tipo de centrales, y uno de los más agresivos en oponerse a la propuesta del ministro Pardow, habla del rol clave que tuvo la consultora que contrataron en lograr que se rechazara la propuesta original y blindar a los PMGD. En simple, reconoce que sin la agencia no habrÃan podido echar abajo el proyecto de Pardow.
âPara nosotros por lo menos el apoyo de una agencia fue fundamental. DirÃa que la labor que hizo la agencia que trabajó con nosotros hizo la diferencia para que esto se rechazara, nos llevó a nosotros a conversaciones con los parlamentarios que fueron los que movieron el rechazo, incluyendo parlamentarios comunistas, de centro y de derecha, que está confundidoâ.
Y luego se discute la necesidad de seguir financiando el trabajo de una agencia/asesorÃa:
âNo veo cómo nosotros, individualmente, o el mismo asesor, pueda soportar una carga polÃtica como la que está soportando desde hace seis meses, soportar la labor que tiene que hacer realmente la asociación gremial, que no es solo discutir este proyecto ley, y tener este apoyo. Yo realmente lo veo como una cosa fundamental y de excepción para este momento que está viviendo la asociación (….) y en el pasado hemos financiado cosas puntualmente, como equipo de empresas, como grupo de empresas, y yo creo que esto es bastante parecidoâ.
Lo curioso de la historia es que fuentes del gremio afirman que en un momento Pellegrini querÃa negociar con el Gobierno y lo llegó a conversar con el ministro Pardow, pero el resto del gremio le quitó piso y ahà quedó.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
2
TRUMP, TARIFAS Y LOS QUE APUESTAN A UN NUEVO SUPERCICLO PARA EL COBRE
Hay un creciente número de analistas que estamos siendo testigos del comienzo de un nuevo superciclo del cobre. De concretarse, la economÃa chilena podrÃa dar ese gran salto al desarrollo si lo aprovechamos para hacer las reformas necesarias para que el crecimiento se dispare, los fondos soberanos vuelvan a crecer y puedan hacerse las inversiones requeridas para satisfacer demandas sociales sin romper el chanchito.
Para que emerja un superciclo de commodities, Paulin identifica tres factores esenciales:
Años de subinversión: desde el final del último superciclo en 2012, la inversión en producción de commodities ha sido insuficiente, lo que ha generado restricciones en la oferta.
Pesimismo extremo y baja inversión: el sentimiento general sobre los commodities ha sido negativo en los mercados, con bajos niveles de inversión.
Un cambio geopolÃtico y nuevo orden económico: la reconfiguración de la economÃa mundial, impulsada por el rearme en Europa y Japón, la reconstrucción potencial de Ucrania y el proceso de reshoring en Estados Unidos, están aumentando la demanda de commodities.
Volviendo a lo que significarÃa para nuestra economÃa (la minerÃa representa cerca del 10% del PIB de Chile, por lo que su crecimiento impulsarÃa la actividad económica en general):
>>>Si quieren leer la historia completa y su impacto en la economÃa chilena, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
3
LA MESA: LOS PODEROSOS VIP DE LA REGIÃN SE REÃNEN EN CHILE
Heidi Berner y ser anfitrión del BID y la CAF en medio de un escenario global de alta incertidumbreglobal, gatillado por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca: âLa región tiene múltiples desafÃos y son comunes a todos los paÃsesâ.
La subsecretaria de Hacienda fue la invitada a La Mesa, en una semana en que el establishment financiero y bancario de la región está en Chile. Esto, para las reuniones anuales de los dos organismos multilaterales más importantes de la región y en medio de un escenario geopolÃtico desafiante.
Dentro de los principales retos, mencionó tres grandes transiciones que marcarán el desarrollo económico del paÃs y la región: âSe habla de los tres desafÃos que tenemos como sociedad y como paÃses: la transición demográfica, la transición hacia la economÃa verde y la transición hacia la economÃa digitalâ. Estos procesos requieren polÃticas públicas eficaces y una integración más profunda con los mercados globales.
A nivel de polÃticas públicas, la agenda de las reuniones se estructura en tres ejes principales: âFormalmente, la agenda está dada en tres ámbitos: disminución de la desigualdad y pobreza, el medioambiente y el cambio climático, y las nuevas tecnologÃasâ.
La subsecretaria Berner insistió en la necesidad de equilibrar crecimiento y sustentabilidad. âEn general, los desafÃos a los que nos enfrentamos son complejos, pero la discusión es cómo conciliamos un crecimiento económico que sea inclusivo y que, al mismo tiempo, proteja el medioambienteâ, dijo.
La actividad contó con la presencia de los ministros Juan Carlos Muñoz (Transportes), Diego Pardow (EnergÃa) y Maisa Rojas (Medio Ambiente), además de representantes de Interior y las empresas SQM Litio y Copec.
Y fueron precisamente el riesgo y el nivel de apalancamiento que acumulaban sus posiciones los que pusieron nervioso a BTG. Al menos dos operadores que conocen detalles de las operaciones aseguran que Araya se estaba financiando con el mercado y estaba muy apalancado y eso hizo sonar alarmas en BTG. Las mismas fuentes dicen que a Araya tampoco le gustó el ruido que estaban haciendo las transacciones y acordó vender en completo acuerdo con la mesa de BTG.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
â El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle volvió a tener protagonismo en un seminario de Sanhattan y ante un público de empresarios. Esta vez fue en el de Sura Investments. Y al igual que en el que organizó en enero Icare, Frei tuvo un discurso muy crÃtico del Gobierno y no muy diferente del que hace la candidata de la derecha, Evelyn Matthei. Hay quienes, medio en broma y medio en serio, dicen que podrÃa entrar a la primaria de la derecha.
Patio es ahora controlado por Eduardo Elberg, Paola y Gabriela Luksic y Guillermo Harding, el empresario fundador de farmacias Cruz Verde y hoy controlador de su competencia, Farmacias Ahumada.
Desde la salida de la familia Jalaff han implementado cambios en el directorio y administración, y han buscado recuperar la confianza del mercado. Tanto en las emisiones de bonos en Perú como en las de Chile participaron inversores institucionales, incluyendo las AFP.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
La buena noticia, agrega Fitch, es que la mayorÃa de los sistemas bancarios de la región cuentan con liquidez y capital suficientes para soportar la volatilidad del mercado y respaldar el crecimiento de los activos ponderados por riesgo. Esto, en un contexto de mayores riesgos económicos y geopolÃticos en 2025. El crecimiento económico positivo, aunque modesto, y la disminución de la inflación en la mayorÃa de los paÃses, deberÃan contribuir a la estabilización de la calidad de los activos.â
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
PRESENTADO POR:
Hasta aquà llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escrÃbeme a [email protected] o en mis redes.