Si no consigue ver correctamente este correo electrónico haga clic aquí
Martes 27 de Abril 2021 Número 933
La Carta en formato PDF La Fundación en y

La aplicación de la Fundación disponible en Appstore y Google Play

Alemania pasa la página Merkel
Autores : Frank Baasner, Stefan Seidendorf

Angela Merkel, que preside el gobierno alemán desde 2005, dejará el cargo tras las elecciones federales del 26 de septiembre. Las elecciones también anuncian un profundo cambio en el panorama político, con los democristianos buscando renovarse, los socialdemócratas perdiendo terreno y los verdes que por primera vez constituyen una fuerza alternativa.
Leer más

Fundación : Sanidad/Europa - Bielorrusia Comisión : Inteligencia artificial - Finaciación sostenible - Observación/Tierra - Certificado/Covid - Ayudas/Región - Drones Parlamento : Clima Consejo : Futuro/Europa - Defensa - Medio Ambiente - Agricultura Diplomacia : Atalanta - Clima Tribunal de Justicia : Estado/derecho Tribunal de Cuentas : Galileo/Copernico BCE : Decisiones Agencias europeas : Espacio/Alpha - Vacunas Alemania : Reactivación - Elecciones/candidatos - Francia Francia : Datos Italia : Reactivación República Checa : Primer Ministro/Conflicto de interés - Rusia Suiza : UE/Negociación Albania : Elecciones Armenia : Dimisión Consejo de Europa : APCE Eurostat : Deficit/Deuda Eurobarómetro : Confianza Estudios/Informes : Clima - Drogas Cultura : Televisión/Europa - Exposición/Zurich - Poesía/París - Exposición/Milán - Exposición/Madrid - E-concierto/Varsovia Bicentenario Napoleón : Películas - Cómic - Historia - Podcasts

Agenda | Otras versiones | Contacto

Fundación :

Mapa de medidas sanitarias y condiciones de viaje en Europa

photo non dispo Francia anunció el levantamiento de las restricciones de viaje para el 3 de mayo, y las escuelas infantiles y primarias reabrieron el 26 de abril. En Italia, los restaurantes, cines, teatros y escuelas reabren el 26 de abril con condiciones. En los Países Bajos se levanta el toque de queda y los bares pueden reabrir parcialmente a partir del 28 de abril. En Chipre, se mantiene el bloqueo hasta el 9 de mayo. En Alemania, el Parlamento ha aprobado una ley que permite adoptar medidas a nivel federal. Alemania e Italia han introducido restricciones para los pasajeros de la India, y los Países Bajos han suspendido los viajes aéreos a la India. Para seguir la evolución de la situación, la Fundación ofrece un mapa completo de las medidas sanitarias vigentes y de las condiciones de viaje en toda Europa. Un recurso esencial, actualizado periódicamente, para comprender bien la situación... Leer más

 

Bielorrusia: cronología de una revolución en marcha

photo non dispo La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa reclamó el 21 de abril una reforma "integral" del sistema electoral de Bielorrusia para que cumpla con las normas internacionales en materia de elecciones democráticas, y pidió la apertura "urgente" de un diálogo político para poner fin a la crisis de forma pacífica. Para seguir la crisis desde las elecciones de agosto de 2020, la Fundación ofrece una cronología de los acontecimientos y enlaces a las reacciones e iniciativas europeas... Leer más

 

Comisión :

Propuesta de nuevas reglas sobre inteligencia artificial

photo non dispo La Comisión propuso el 21 de abril un primer marco jurídico sobre inteligencia artificial (IA) y un nuevo plan coordinado con los Estados miembros para impulsar la adopción de la IA, garantizando al mismo tiempo la seguridad y los derechos fundamentales mediante el establecimiento de nuevas normas para las máquinas y los equipos que serán directamente aplicables en todos los Estados miembros. Se establecerá una regulación estricta y se prohibirán todos los sistemas de IA que se consideren una amenaza para la seguridad, los medios de subsistencia y los derechos de las personas... Leer más

 

Nuevas medidas para dirigir el capital hacia actividades sostenibles

photo non dispo La Comisión presentó el 21 de abril medidas para orientar mejor los flujos de capital hacia actividades sostenibles en la Unión, en particular la taxonomía para promover las inversiones sostenibles. También ha presentado una propuesta de Directiva de información de las empresas en materia de sostenibilidad, así como seis textos sobre los deberes fiduciarios y el asesoramiento en materia de inversiones y seguros... Leer más

 

Creación de un Centro de conocimiento para la observación de la Tierra

photo non dispo La Comisión creó el 20 de abril un Centro de Conocimiento de la Observación de la Tierra para desarrollar el uso de los conocimientos procedentes de la recogida y el análisis de datos georreferenciados sobre el estado del planeta. El centro tiene como objetivo apoyar la ejecución de las prioridades políticas de la Comisión y desarrollar el programa europeo de observación de la Tierra Copernico, que proporciona información geoespacial sobre nuestro planeta... Leer más

 

Líneas directrices técnicas para el certificado verde digital

photo non dispo Los Estados miembros adoptaron por unanimidad el 22 de abril las directrices que describen las especificaciones técnicas para la implantación del certificado verde digital, con el objetivo de garantizar el despliegue del sistema en la Unión para el mes de junio... Leer más

 

Nuevas directrices sobre las ayudas de Estado con fines regionales

photo non dispo El 19 de abril, la Comisión adoptó nuevas directrices sobre ayudas estatales regionales que entrarán en vigor el 1 de enero de 2022. Incluyen ajustes para tener en cuenta las nuevas prioridades estratégicas relacionadas con el Pacto Verde para Europa y las Estrategias Industrial y Digital Europeas. Entre estos cambios, se ha reajustado la cobertura global de las ayudas regionales al 48 % de la población de la UE, y se han aumentado las intensidades máximas de ayuda... Leer más

 

Nuevas reglas para los drones y las aeronaves pilotadas

photo non dispo La Comisión adoptó el 22 de abril tres reglamentos para permitir que los drones y las aeronaves dirigidas operen con seguridad en un espacio aéreo llamado espacio U. Las normas cubren las funciones y responsabilidades de las organizaciones afectadas e incluyen nuevos servicios para los operadores de drones, que podrán realizar operaciones más complejas y de mayor alcance. Entrarán en vigor en abril y se aplicarán a partir de enero de 2023... Leer más

 

Parlamento :

Acuerdo provisional sobre la ley clima

photo non dispo Los negociadores del Consejo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo político provisional sobre la ley europea del clima con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en al menos un 55% para 2030 en comparación con 1990, lo que llevaría a la neutralidad del carbono en 2050. Piden a la Comisión que proponga un objetivo climático provisional para 2040... Leer más

Otro enlace

Consejo :

Reunión de Ministros de Asuntos europeos

photo non dispo El 20 de abril, los Ministros de Asuntos Europeos celebraron un debate sobre la evolución del Estado de Derecho en Alemania, España, Francia, Grecia e Irlanda, en el marco del diálogo anual sobre el Estado de Derecho en la Unión. También examinaron las relaciones entre la Unión y el Reino Unido y, en particular, la aplicación del Protocolo sobre Irlanda. Debatieron sobre la coordinación de la Unión en materia de vacunas y certificados verdes digitales, la situación epidemiológica y las restricciones de viaje. También debatieron sobre la conferencia sobre el futuro de Europa. A este respecto, el Consejo Ejecutivo, reunido el 22 de abril, acordó las normas para la creación de paneles de ciudadanos y el programa del acto que inaugurará la conferencia el 9 de mayo en Estrasburgo... Leer más

Otro enlace

Reunión de Ministros de Defensa

photo non dispo Los ministros de Defensa se reunieron el 23 de abril para debatir sobre la Brújula Estratégica, que será el principal documento de orientación política, de seguridad y de defensa común a partir de 2022. La reunión definió las contribuciones de los Estados miembros en cuatro ámbitos: gestión de crisis, capacidades, resiliencia y asociaciones... Leer más

 

Reunión de Ministros de Medio Ambiente

photo non dispo El 23 de abril, los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea debatieron con sus homólogos de Suiza, Noruega e Islandia los retos que plantean la escasez de agua, la sequía y la adaptación al cambio climático. Intercambiaron puntos de vista sobre el papel de Europa en el contexto internacional y, en particular, reconocieron que el agua debe considerarse un aspecto crucial de la adaptación a estos cambios, y que es importante profundizar en nuestro conocimiento de los efectos del cambio climático... Leer más

 

Reunión de los ministros de Agricultura

photo non dispo El 26 de abril, los ministros de Agricultura debatieron sobre los avances en las negociaciones interinstitucionales de la reforma de la PAC e intercambiaron opiniones sobre la cuestión de las cantidades reservadas a los regímenes ecológicos. También debatieron sobre la agenda comercial y las condiciones para una competencia leal, así como las relaciones comerciales de la Unión con terceros países, con el fin de preservar la sostenibilidad del sector agroalimentario... Leer más

 

Diplomacia :

Nuevo comandante de la operación Atalanta

photo non dispo El Comité Político y de Seguridad del Consejo nombró el 20 de abril Comandante de la Operación Atalanta de la EU NAVFOR al vicealmirante español José M. Núñez. La operación contribuye a la estabilidad en el Cuerno de África al ayudar a disuadir, prevenir y reprimir los actos de piratería y robo a mano armada frente a las costas de Somalia. Ayuda a proteger los buques del Programa Mundial de Alimentos y a controlar las actividades pesqueras... Leer más

 

Cumbre virtual sobre el clima

photo non dispo Durante la cumbre internacional virtual sobre el clima celebrada el 22 de abril, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió a reducir las emisiones de gas de efecto invernadero de Estados Unidos entre un 50% y un 52% para 2030 en comparación con 2005. La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha anunciado que el régimen de comercio de derechos de emisión se aplicará al transporte y a los edificios. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió acelerar la aplicación de los compromisos para 2030 e insistió en la necesidad de integrar la dimensión medioambiental en los costes de inversión y en las relaciones comerciales. La Canciller alemana, Angela Merkel, dijo que su país quiere aumentar su producción de electricidad renovable hasta el 65% en 2030... Leer más

Otro enlace

Tribunal de Justicia :

Sentencia sobre el Estado de Derecho

photo non dispo En una sentencia dictada el 20 de abril sobre el nombramiento de jueces en Malta, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que un Primer Ministro puede tener la facultad de nombrar jueces si el procedimiento prevé la intervención de un "organismo independiente encargado, en particular, de evaluar a los candidatos". El Tribunal también declaró que el artículo 49 del TUE, por el que los Estados que se adhieren a la Unión se comprometen a respetar sus valores fundamentales, no permite a los Estados miembros adoptar leyes que supongan una regresión en la protección del Estado de Derecho... Leer más

 

Tribunal de Cuentas :

Informe sobre Galileo y Copernico

photo non dispo En un informe publicado el 21 de abril, el Tribunal de Cuentas considera que la UE no ha hecho lo suficiente para aprovechar todo el potencial de sus programas espaciales, en particular el programa de satélites de observación de la Tierra Copérnico y el sistema de navegación y posicionamiento por satélite Galileo. Los auditores señalan la falta de una estrategia global con valores específicos, un calendario claro y acciones más focalizadas... Leer más

Otro enlace

BCE :

Continuación de la política monetaria

photo non dispo El Banco Central Europeo decidió el 22 de abril mantener los tipos de interés sin cambios y continuar con su programa de compra de activos en función de las condiciones económicas, por un importe de 1.850.000 millones de euros hasta marzo de 2022. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, espera que el crecimiento repunte en el segundo trimestre, pero destacó las incertidumbres relacionadas con la pandemia y la vacunación. Subrayó la importancia de una rápida aplicación del plan de recuperación europeo... Leer más

Otro enlace

Agencias europeas :

Despegue de la misión Alpha

photo non dispo El cohete SpaceX que transportaba a cuatro astronautas, entre ellos el francés Thomas Pesquet, despegó de Florida el 23 de abril en dirección a la Estación Espacial Internacional (ISS). Thomas Pesquet es el primer europeo que vuela a bordo de una cápsula Crew Dragon y el primer francés que toma el mando de la ISS. Llevará a cabo la misión "Alpha", la segunda organizada por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), que consistirá en investigar el envejecimiento de las células madre y contribuirá a preparar futuras misiones a Marte y a la Luna... Leer más

Otro enlace

Conclusión sobre las vacunas Janssen y AstraZeneca

photo non dispo La Agencia Europea del Medicamento (EMA) determinó el 20 de abril que la relación global beneficio-riesgo de la vacuna de Janssen producida por Johnson & Johnson sigue siendo positiva. El 23 de abril, la EMA consideró que la relación beneficio-riesgo también seguía siendo favorable para la vacuna de AstraZeneca y señaló que su eficacia aumenta con la edad. Se recomienda continuar con la segunda dosis entre 4 y 12 semanas después de la primera... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Alemania :

El Tribunal constitucional autoriza la ratificación del plan de reactivación europeo

photo non dispo El 21 de abril, el Tribunal Constitucional alemán rechazó el recurso contra la ratificación por parte de Alemania de la Decisión sobre Recursos Propios, la legislación que permite poner en marcha el préstamo para financiar el plan de recuperación europeo. El tribunal dictaminó que bloquear la ratificación tendría consecuencias "irreversibles", pero no rechazó el fondo de la demanda que impugnaba la constitucionalidad del plan de recuperación, que se examinará en una fase posterior. El instrumento de ratificación fue rubricado por el Presidente alemán Frank-Walter Steinmeier el 23 de abril... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

La Unión Cristiana y los Verdes nombran sus candidatos a la Cancillería

photo non dispo El 20 de abril, el Ministro-Presidente de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, fue designado candidato de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) a la cancillería en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. El día anterior, los Verdes habían elegido a su copresidenta Annalena Baerbock como candidata al puesto. El ministro de Economía, Olaf Scholz, es el candidato del Partido Socialdemócrata... Leer más

Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace

Encuentro con Emmanuel Macron

photo non dispo El 26 de abril, el presidente francés Emmanuel Macron recibió a su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier. Los dos dirigentes elogiaron la solidaridad franco-alemana durante la crisis sanitaria, así como la iniciativa Covax sobre las vacunas. Anunciaron que sus dos países presentarán conjuntamente sus planes de recuperación el 27 de abril. Discutieron las principales cuestiones geopolíticas, especialmente en Oriente. Por último, debatieron los retos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa... Leer más

Otro enlace

Francia :

Decisión del Consejo de Estado sobre las reglas de conservación de datos de conexión

photo non dispo El Consejo de Estado francés aclaró el 21 de abril la aplicación de las normas sobre la conservación de los datos de conexión, tras la sentencia sobre el seguimiento de las comunicaciones digitales dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión en octubre de 2020. Considera que la retención generalizada de datos está justificada por la amenaza a la seguridad nacional, pero ordena al gobierno francés que reevalúe periódicamente la amenaza al territorio para justificar la retención de datos y que someta el uso de estos datos por parte de los servicios de inteligencia a la autorización de una autoridad independiente... Leer más

Otro enlace

Italia :

Plan de reactivación de 248.000 millones de €

photo non dispo El 26 de abril, el Primer Ministro italiano, Mario Draghi, presentó al Parlamento su proyecto de plan nacional de recuperación y resiliencia. Subrayó que "el destino del país" estará en juego en la aplicación del plan, por un valor total de 248.000 millones de euros. El plan prevé inversiones por valor de 191.500 millones de euros financiados por el plan NextGenerationEU de la UE, 30.000 millones de euros por un fondo complementario y 26.000 millones de euros en el presupuesto para proyectos específicos. Las prioridades son la renovación de las infraestructuras, las energías renovables, la digitalización de las empresas y las administraciones, y la reducción de la brecha entre el norte y el sur del país... Leer más

Otro enlace

República Checa :

El Primer Ministro está en conflicto de interés según la Comisión

photo non dispo En un informe de auditoría hecho público el 23 de abril, la Comisión constató que el Primer Ministro checo, Andrej Babis, sigue ejerciendo una influencia decisiva sobre el holding Agrofert y, por tanto, se encuentra en conflicto de intereses. La Comisión concluyó que Babis sigue siendo el propietario de facto del holding y detectó irregularidades en el pago de ayudas y subvenciones de la UE a Agrofert. El holding podría tener que devolver 11 millones de euros a la UE. A. Babis ha rechazado las conclusiones de la auditoría... Leer más

Otro enlace

Expulsión de diplomáticos rusos

photo non dispo El 26 de abril, el Primer Ministro italiano, Mario Draghi, presentó al Parlamento su proyecto de plan nacional de recuperación y resiliencia. Destacó que esta en juego "el destino del país" en la aplicación del plan, por un valor total de 248.000 millones de euros. El plan prevé inversiones por valor de 191.500 millones de euros financiados por el plan NextGenerationEU de la UE, 30.000 millones de euros por un fondo complementario y 26.000 millones de euros por el presupuesto para proyectos específicos. Las prioridades son la renovación de las infraestructuras, las energías renovables, la digitalización de las empresas y las administraciones, y la reducción de la brecha entre el norte y el sur del país... Leer más

Otro enlace

Suiza :

Encuentro con Ursula von del Leyen

photo non dispo El Presidente de la Confederación Helvética, Guy Parmelin, se reunió el 23 de abril con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para relanzar las negociaciones sobre un acuerdo marco entre Suiza y la Unión Europea. Es posible un acuerdo si Suiza acepta los tres puntos problemáticos: las ayudas estatales, la libre circulación de personas y el nivel salarial de los trabajadores desplazados... Leer más

Otro enlace

Albania :

Resultados de las elecciones legislativas

photo non dispo Según las últimas estimaciones provisionales, el Partido Socialista del Primer Ministro saliente, Edi Rama, podría ganar las elecciones parlamentarias del 25 de abril en Albania, a pesar de una serie de controversias en torno a su gestión. Según la Comisión Electoral Central (CEC), los resultados oficiales deberían anunciarse el 28 de abril... Leer más

 

Armenia :

Dimisión del Primer Ministro

photo non dispo El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, anunció su dimisión el 25 de abril, pero seguirá gobernando hasta las elecciones parlamentarias anticipadas previstas para el 20 de junio, en un intento de poner fin a la crisis política creada por la derrota militar de Azerbaiyán en otoño de 2020. Armenia conmemoró el 25 de abril el genocidio perpetrado por el Imperio Otomano en 1915. Por primera vez, el presidente estadounidense Joe Biden reconoció el 24 de abril el genocidio en nombre de Estados Unidos. El Presidente del Senado francés, Gerard Larcher, visitó Ereván con motivo de las conmemoraciones... Leer más

Otro enlace | Otro enlace

Consejo de Europa :

Sesión plenaria de la Asamblea parlamentaria

photo non dispo En su intervención en la sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), la Canciller alemana Angela Merkel, cuyo país preside el Comité de Ministros de la institución, recordó que "el Estado de Derecho es una condición previa indispensable para la confianza de los ciudadanos en el Estado y sus instituciones". El Presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, pidió que la Unión sea "más eficaz, más flexible, más resistente y más democrática". La APCE pidió al Comité de Ministros que utilizara "todos los instrumentos a su alcance" para conseguir la liberación del opositor ruso Alexei Navalny. También pidió a Turquía que "renuncie a leyes y prácticas contrarias a las normas democráticas"... Leer más

Otro enlace

Eurostat :

Aumenta el déficit y la deuda en la Unión en el 2020

photo non dispo Eurostat publicó el 22 de abril las cifras de déficit y deuda pública de la zona euro y de la Unión en 2020. El déficit aumentó en la zona del euro pasando del 0,6% del PIB en 2019 al 7,2% en 2020, y en la Unión del 0,5% al 6,9%. La deuda pública en la zona euro aumentó del 83,9% en 2019 al 98% en 2020, y en la Unión del 77,5% al 90,7%. Todos los Estados miembros tenían un déficit público superior al 3%, excepto Dinamarca, y catorce de ellos tenían una deuda superior al 60% del PIB... Leer más

Otro enlace

Eurobarómetro :

La confianza en la Unión en lo más alto desde hace 10 años

photo non dispo El 49% de los europeos dice tener confianza en la UE, lo que supone una subida de 6 puntos desde el verano de 2020 y el nivel más alto en más de 10 años, según una encuesta del Eurobarómetro publicada el 23 de abril. El mayor nivel de confianza se da en Portugal, donde el 78% de los encuestados está satisfecho con las políticas de la UE. El 43% de los ciudadanos está satisfecho con las medidas adoptadas por los gobiernos nacionales y la UE para luchar contra la pandemia. Cuatro de cada diez ciudadanos europeos consideran que la salud es el principal "problema" al que se enfrenta la UE, y el 69% considera que la situación económica actual es "mala"... Leer más

 

Estudios/Informes :

Informe anual sobre el estado del clima europeo

photo non dispo El 22 de abril, el programa Copérnico publicó su informe sobre el estado del clima europeo. El año 2020 fue el más cálido jamás registrado en Europa y uno de los tres años más cálidos registrados a nivel mundial. Se batieron varios récords de temperatura. Aunque las medidas de contención debidas a Covid-19 permitieron reducir ligeramente las emisiones anuales, las concentraciones de CO2 siguieron aumentando... Leer más

Otro enlace

Informe sobre el tráfico de drogas

photo non dispo En un informe publicado el 19 de abril, Eurojust calcula que el tráfico de drogas en la UE asciende a 30.000 millones de euros al año. La agencia de cooperación judicial destaca los retos que plantea el fuerte aumento de la producción de drogas sintéticas. El informe ofrece varias recomendaciones para aumentar las investigaciones financieras y la cooperación judicial, incluyendo una mayor participación de la Red Judicial Europea contra la Delincuencia (RJE)... Leer más

Otro enlace

Cultura :

"Collection européenne" en la televisión

photo non dispo Cinco canales públicos de Francia, Alemania y Suiza se unieron para lanzar el 21 de abril la "Collection européenne" (Colección Europea), una selección conjunta de documentales, reportajes y magazines emitidos en línea sobre los retos de Europa. La oferta editorial, traducida a cinco idiomas (francés, alemán, inglés, español e italiano), está disponible gratuitamente en las plataformas digitales arte.tv, france.tv, ardmediathek.de, zdf.de, y pronto estará disponible en Play Suisse. Este proyecto forma parte del Tratado franco-alemán de Aquisgrán, al igual que el medio digital ENTR que se lanzó a finales de marzo... Leer más

Otro enlace

Paisajes de Gerhard Richter en Zúrich

photo non dispo Hasta el 25 de julio, la Kunsthaus de Zúrich presenta una exposición dedicada a los paisajes del pintor Gerhard Richter. Se presentan 140 pinturas, dibujos, grabados, fotografías y esculturas que recorren el proceso creativo del artista desde 1957 hasta 2018... Leer más

 

Lecturas de Baudelaire en el Museo de Orsay

photo non dispo Con motivo del 200 aniversario de Charles Baudelaire y en el marco del programa digital "Una obra, una mirada", el Museo de Orsay de París propone "Voces baudelarianas", un nuevo programa en sus plataformas digitales. El museo invita a personalidades de la creación y el pensamiento contemporáneos a leer cada semana un texto de Baudelaire de su elección... Leer más

 

Frida Kahlo - El caos interior

photo non dispo La exposición "Frida Kahlo - El caos interior" se reabre el 26 de abril en la Fabbrica del Vapore de Milán. Se sigue la vida de la artista mexicana a través de vídeos y realidad virtual, muebles, objetos y ropa que le pertenecieron, así como escritos y reproducciones de obras... Leer más

 

Grafismo digital en Madrid

photo non dispo Hasta el 16 de agosto, el Museo Reina Sofía de Madrid muestra la gráfica digital de Charlotte Johannesson en la exposición "Llévame a otro mundo". El artista combina los textiles y el arte digital para representar imágenes del hiperespacio, autorretratos, figuras mitológicas y referencias tecnológicas... Leer más

 

Concierto homenaje a Astor Piazzolla

photo non dispo El 30 de abril, la orquesta polaca Sinfornia Iuventus celebra el centenario del nacimiento del compositor y bandoneonista argentino Astor Piazzolla con un concierto retransmitido por internet desde el Complejo de Escuelas de Música de Varsovia bajo la dirección de Marek Wroniszewski... Leer más

 

Bicentenario Napoleón :

El emperador, Metternich y el destino

photo non dispo La película "Napoleón - Metternich: el principio del fin", disponible en la página web de Arte a partir del 1 de mayo y emitido en la cadena el 8 de mayo, evoca el encuentro en 1813 entre Napoleón I y el ministro austriaco de Asuntos Exteriores, Clément de Metternich. Arte también propone "Napoleón, el destino y la muerte", un documental sobre siete momentos clave en la vida del emperador. El canal de YouTube "Prince Corsica" repasa las principales etapas de la vida de Napoleón Bonaparte en una serie de 4 episodios. En Polonia, la TVP ofrece una película sobre Napoleón y la cuestión polaca... Leer más

 

Napoleón Bonaparte- integral

photo non dispo Con motivo del bicentenario de la muerte de Napoleón, Casterman publica la integral de Napoleón Bonaparte, la serie de cómic de referencia del dibujante Jean Torton, basada en un guión de Jacques Martin y Pascal Davoz... Leer más

 

Napoleón Bonaparte: luz sobre un destino imperial

photo non dispo En "Biografías y Vidas" se puede encontrar los datos más relevantes de Napoleón Bonaparte: su biografía, una cronología de las fechas más importantes y un apartado dedicado a las batallas.
La Fundación Napoleón enumera en su página web las principales exposiciones y eventos dedicados a la conmemoración del bicentenario de su muerte... Leer más

Otro enlace

Podcasts y memorias

photo non dispo El sitio "ivoox" habla en un podcast de la obsesión de Napoleón: Egipto... Leer más

 



Agenda :

26Abr.
26 de abril de 2021

Videoconferencia
Reunión de Ministros de Agricultura

26Abr.
26-29 de abril de 2021

Bruselas
Sesión plenaria del Parlamento europeo

29Abr.
29 de abril de 2021

Videoconferencia
Reunión de Ministros de Desarrollo

La Carta también está disponible en las siguientes versiones:

Inglés inglés alemán polaco

Los redactores de la Carta :

Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy ;
Thomas Hinzelin, Mathieu Moiroud, Anne-Célia Cordier,
Arthur Allier, Eléonore de Saint Sernin, Martin Muller

Redactor jefe : Eric Maurice
Directora de la publicación : Pascale Joannin
N° ISSN : 2729-6482



Contacto / sugerencias

[email protected]

La Fundación Robert Schuman, fundada en 1991 y reconocida de utilidad pública es el principal centro de investigación francés sobre Europa. Realiza estudios sobre la Unión Europea y sus políticas y se encarga de promover el contenido en Francia, en Europa y en el extranjero. La Fundación provoca, enriquece y estimula el debate europeo con sus investigaciones, publicaciones y organizando conferencias. La Fundación la preside Jean Dominique Giuliani.

Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse