Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 29 de octubre de 2021

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día:

La sentencia del TC limitaría recurrir las plusvalías ya liquidadas, según un borrador 

Tras conocer que el Tribunal Constitucional declaraba inconstitucional la forma de calcular el impuesto de plusvalía lo primero que todo el mundo pensó fue si se podría reclamar  la devolución de lo que se ha pagado a los Ayuntamientos. Parece que no hay que hacerse muchas ilusiones. Según el borrador de sentencia que se ha conocido, el TC habría limitado el alcance de estas reclamaciones: las liquidaciones que sean firmes y las autoliquidaciones del impuesto no impugnadas antes 26 de octubre, fecha de la sentencia, no podrían ser recurridas.

Lo analiza en este artículo Enrique Fernández, responsable del departamento de civil y administrativo de Castaño Asociados.

INSCRÍBETE:

Jornadas Abogados Violencia Género

Entrevista

“Los tribunales deben asegurar a las personas con discapacidad los mismos derechos en los procesos judiciales”

La abogada madrileña Raquel Segovia ha conseguido hace unos días que el Tribunal Constitucional anulara un desahucio porque no se había tenido en cuenta que el inquilino tiene una discapacidad del 70 % y carecía de ingreso alguno, lo que le situaba en una situación de extrema vulnerabilidad. La letrada nos cuenta los problemas de ese colectivo.  

LEER

Es noticia

La Abogacía pide al CGPJ la supresión de la cita previa en los juzgados

La evidente mejoría de la situación sanitaria hace que decaiga la justificación de las medidas que se impusieron al inicio de la pandemia para limitar el acceso a las dependencias judiciales y que, en la práctica, suponen una limitación al pleno ejercicio del derecho de defensa. Por eso, la Abogacía ha pedido que se normalice la situación en los tribunales y se suprima la exigencia de citas previas.

Las Jornadas de Elche debaten cómo mejorar el sistema de asistencia jurídica gratuita

Bajo el lema de “Más iguales ante la ley” se está analizando ayer y hoy en la ciudad alicantina, en su VII edición. Los participantes reconocieron la “extraordinaria labor” de los abogados de oficio durante la pandemia y analizaron las novedades que ha introducido el nuevo Reglamento, que, para los ponentes, ha supuesto una “ocasión perdida” para mejorar el sistema. 

Conceden la custodia al padre porque la madre se lo llevó sin permiso a “la Galicia profunda”

La madre decidió llevarse al niño sin consentimiento de su ex ni autorización judicial. Y por ello la jueza María Belén Ureña ha decidido ordenar el retorno del menor a Marbella, donde residían, otorgando la guarda y custodia al padre. Eso sí, lo ha hecho en un auto que ha herido sensibilidades en Galicia porque ensalza las bondades de Marbella frente a las de la localidad materna de la madre en “la Galicia profunda”, palabras textuales del auto. Hablamos con las abogadas de ambos progenitores que nos explican este embrollo. 

La aparición de deudas desconocidas permite la anulación de aceptación de herencias

Es necesario tener cautela a la hora de aceptar una herencia. El Tribunal Supremo ha dado la razón a un hombre que después de aceptar la herencia se encontró con una deuda cuyo valor doblaba al de los bienes heredados. El alto tribunal considera que lo hizo por “error” ya que no tenía esa información en el momento de la aceptación, lo que provoca la nulidad del consentimiento que dio el sucesor en primer lugar. Hemos hablado con el letrado José Luis Casajuana, que aconseja averiguar primero el estado de los bienes, consultar con los bancos y, en caso de duda, aceptar la deuda `a beneficio de inventario´. Os lo contamos todo en la web. 

INSCRÍBETE:

campaña sin abogados no hay justicia