Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 15 de septiembre de 2023

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Abogacia28junio

La Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA) trasladará sus funcionalidades a la nube, lo que evitará tener que seguir utilizando la tarjeta colegial y el lector externo. La transformación la llevará a cabo la empresa SIA, filial del grupo INDRA, que tendrá un plazo de 6 meses para ejecutar el proyecto.

INSCRÍBETE:

Jornadas violencia género

Opinión

Por Carlos García Castaño, vocal de la Subcomisión de Derecho Penitenciario del Consejo General de la Abogacía Española 

El autor propone una serie de reformas para que los jueces de vigilancia penitenciaria puedan realizar bien su trabajo y para dotar a los presos de una defensa completa en todas las fases del procedimiento. 

LEER

Es noticia

La presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, explicó que con este proyecto se avanza en la separación de la fase de instrucción de la de imposición de sanción, de manera que se preserva la imparcialidad de quien falla. Este es uno de los temas a debate en estas jornadas que se están celebrando ayer y hoy en el Colegio de Alicante.

La sentencia estima que dichos padres están sometidos a una doble discriminación, por razón de sexo y por tener que verse obligados a acudir a los tribunales para reclamarlo, por ello se les reconoce, además del derecho a percibir el complemento de forma automática, a cobrar una “reparación pecuniaria adecuada”.

Organizado por la Fundación Abogacía Futura, la nueva entidad del Consejo de la Abogacía dedicada a la formación, se desarrollará desde el 26 de septiembre hasta el 28 de noviembre, con el objetivo de garantizar la protección de los menores como sujetos de derechos. Inscríbete.

La reciente reforma de la casación ha reafirmado el carácter extraordinario de este recurso, explicó el ponente en esta conferencia celebrada el lunes pasado, la primera de un ciclo de un mes sobre esta reforma. El próximo lunes será el turno de  Manuel Marchena, presidente de la Sala 2ª del Tribunal Supremo, quien tratará “El nuevo Recurso de Casación Penal”

Un tribunal de Valencia le condena a pagar 57.636 euros a la pareja que sufrió durante años los ruidos excesivos y continuos. Los magistrados estiman que la actuación de la Administración no fue eficaz. Nos lo explica Vicente Martínez Verduch, abogado que ha conseguido el fallo. 

El tribunal condena además a la empresa a abonarle los salarios dejados de percibir, a readmitirla y pagarle una indemnización porque considera que el despido obedece a la situación de incapacidad temporal de la empleada. 

PUBLICIDAD

Sabadel

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala