Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 20 de diciembre de 2024

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Ambas instituciones abordaron ayer la participación de la abogacía en la inspección de órganos judiciales y la mejora de las relaciones entre jueces y abogados, yla implementación de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que se aprobó ayer en el Congreso. El presidente de la Abogacía, Salvador González, propuso establecer mecanismos de comunicación más eficaces y pidió la participación del Poder Judicial en la elaboración de la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, prevista para 2025. También se fijó la próxima reunión para el 30 de enero. 

PUBLICIDAD

Sepin

Opinión

Por Jesús M. Sánchez, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

El fallo puede abrir la puerta a reclamar el índice de referencia de préstamos hipotecarios. Por ello el autor reclama una reforma legislativa para evitar que los afectados acudan a la vía jurisdiccional.

LEER

Es noticia

Con la nueva norma habrá que demostrar que se ha intentado negociar antes de iniciar acciones judiciales, con lo cual será clave  el papel de los abogados para reducir litigios mediante la implementación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) en procesos civiles y mercantiles. Además, en caso de condena en costas, estas deberán pagarse directamente al abogado del Turno de Oficio. 

En una reunión en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el presidente y vicepresidente de la Comisión de Previsión Social de la Abogacía, Ignacio Gally y Albert Sierra, reclamaron al Gobierno que en su respuesta tenga en cuenta que la Constitución recoge el derecho a una pensión digna y actualizada. Y por ello pusieron a su disposición los informes de expertos que critican el enfoque actual por ser meramente asistencial. 

Fijado en 11.418.917 euros, un 3,3 % menos que el ejercicio anterior. A pesar del aumento del IPC, la cuota anual por colegiado permanece congelada en 40,63 euros, la misma desde 2023 y considerablemente inferior a los 45,20 euros vigentes en 2014.

PUBLICIDAD

Mutualidad

Blogsfera de la Abogacía

Por Rocío Ramírez, abogada y technical product manager .

Las tecnologías disruptivas tienen el potencial de automatizar tareas, reducir costos y facilitar la oferta de servicios más accesibles, lo que abre la puerta a nuevos mercados. Pero muchos se resisten.

LEER
image

Por Cristina Bécares, miembro de la Comisión de Derecho Animal del ICA Terrassa. 

Aunque la Ley 7/2023 ha avanzado en la protección de colonias felinas, persisten problemas en su aplicación, con ayuntamientos que dejan la responsabilidad a asociaciones, pese a ser una competencia municipal.

LEER

INSCRÍBETE

ACA Plus

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me