España es el país europeo con más asuntos de justicia gratuita -3.379 por cada 100.000 habitantes frente a los 734 de media europea-. Pero también es de los que peor paga: solo 178 euros por asunto, muy por debajo de los 462 de media europea y a años luz de los más de 2.000 euros que paga, por ejemplo, Noruega. Son cifras del Informe de evaluación sobre los sistemas judiciales europeos 2022, realizado por el Consejo de Europa, que también le saca los colores a nuestro sistema judicial por su lentitud.
Por Paloma Abad Tejerina, presidenta de la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia
Las obligaciones económicas entre los padres y los hijos son una fuente continua de conflictos. Las rupturas matrimoniales y los nuevos modelos de familias pueden dar lugar a que los hijos rompan vínculos con el progenitor. ¿Eso puede llevar al cese de la pensión de alimentos?
El texto del decreto de ley sobre la reforma laboral es confuso y requiere una interpretación para aclarar su sentido. Eso es lo que hará en Aula Abogacía el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Blasco Pellicer, que clarificará la regulación de las contratas y subcontratas. Será uno de los ponentes del I Encuentro Nacional de Estudios y Diálogos Jurídicos, organizado por la Abogacía Española que tendrá lugar en Madrid el 22 y 23 de noviembre.