Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 7 de febrero de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Un total de 51.357 letrados y letradas han migrado a la nueva y más versátil versión de su firma digital. Disponible desde noviembre, la nueva certificación electrónica de la Abogacía ofrece dos modalidades de firma. La firma cualificada, que se mantiene mediante una tarjeta criptográfica con chip, y la firma avanzada, un certificado en software descargable desde la web abogacia.es, puede instalarse en cualquier navegador o dispositivo, incluso en el móvil. 

Nueva Mutua

Es noticia

Ha estimado su recurso de amparo contra una sanción disciplinaria de 2.000 euros impuesta por una letrada de la Administración de Justicia. La sentencia considera vulnerado su derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. El abogado afectado, José Miguel Morcillo, reclama una reforma legal para incluir a los LAJ en el delito de prevaricación.

En su opinión, los abogados no solo intervienen en la redacción y adaptación de estatutos societarios, sino que también cumplen funciones de asesoramiento estratégico, prevención de conflictos y búsqueda de soluciones negociadas como alternativa al litigio. Estas funciones, a su juicio, hacen que la participación de los abogados no solo sea indispensable y recomendable, sino prácticamente obligatoria.

Blas Jesús Imbroda ha encabezado la delegación que ha visitado el Centro de Atención Temporal de Extranjería de Lanzarote y está manteniendo ayer y hoy diversas reuniones en las islas para valorar la asistencia a los migrantes. Hoy viernes visitarán El Hierro. 

Según el letrado que ha conseguido el caso, Jorge Iribarren, el fallo argumenta perfectamente lo que ha querido trasladar la reciente sentencia del TJUE en cuanto a lo qué deben hacer los jueces españoles a la hora de analizar una cláusula de IRPH y decretar su nulidad.

El fallo resalta que, aunque el test prenatal no invasivo no estaba financiado por el sistema público en ese momento, su existencia ya era conocida y debía haberse ofrecido a la madre, para tener un diagnóstico temprano.

https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2024/07/AdobeStock_858445185-scaled.jpeg

Por Berta Santos, abogada y coach especializada en desarrollo profesional.

Para lograr una transición exitosa, es clave desarrollar un enfoque empresarial alineado con los objetivos de la compañía, ampliar conocimientos sobre derecho corporativo y fortalecer habilidades esenciales como la comunicación, negociación y gestión de crisis.

LEER
image

Por Gloria Lope, letrada del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria de Burgos.

El mundo penitenciario está lleno de historias de lucha, caída y redención. A través de anécdotas, la autora describe cómo ha sido testigo del destino de diversas personas, desde jóvenes atrapados en la delincuencia hasta conocidos que han terminado en prisión. 

LEER

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me